
El proyecto de fomento del empleo Relanza-T crecerá con nuevos cursos para llegar a 500 personas en 2022
Los primeros itinerarios formativos ya han comenzado en materias como gestión de almacén, hostelería y cocina. El programa incluye formación teórica y prácticas y está enfocado a grupos con especial dificultad para la inserción laboral.
Fecha: 04/11/2021
El proyecto Relanza-T para el fomento del empleo sumará nuevos cursos a los previstos inicialmente, para alcanzar los 31 itinerarios formativas y llegar hasta las 500 personas en una iniciativa que está generando muy buenas expectativas de cara la inserción en el mercado laboral.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha visitado los cursos que se imparten en el San Francisco de Paula, acompañada por la delegada de Formación y Empleo, Rocío Bastida y ha comprobado la calidad de la formación que se ofrece y su adecuación a las demandas laborales del mercado actual.
Ana Isabel Jiménez, explica que “la prioridad de nuestro Equipo de Gobierno es el fomento del empleo estable y de calidad”, al tiempo que indica que “del contacto con colectivos implicados en el desarrollo económico hemos comprobado como piden perfiles profesionales muy concretos, por eso nuestro objetivo es que todas las necesidades de empleo que haya en Alcalá queden cubiertas con personas de nuestra localidad”.
Por su parte la delegada de Formación, Rocío Bastida, indicó que el programa Relanza-T incluye colectivos con especiales dificultades para la inserción en el mercado laboral como personas desempleadas de larga duración (PLD), jóvenes menores de 30 años no atendidos por el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), personas mayores de 55 años, personas con discapacidad, inmigrantes, minorías étnicas y comunidades marginadas, entre otros colectivos desfavorecidos y personas en situación de vulnerabilidad acreditadas por un informe de los Servicios Sociales.
Relanza-T está incluido en la convocatoria 2018 de las ayudas del Fondo Social Europeo, previstas en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), destinadas a entidades locales para la inserción de las personas más vulnerables.
Actualmente Alcalá tiene concedidos por parte del Gobierno central un total de 23 itinerarios, lo que supone ofrecer formación a 400 personas. Algunos de ellos ya están en marcha y otros lo harán a lo largo del próximo año. Pero el programa se ampliará con otros ocho itinerarios más, con lo que el número de personas formadas llegará a las 500.
Entre los cursos que ya están en marcha figuran los de almacén, gestión de bar y restaurante o cocina, todos ellos con una amplia demanda laboral. Entre los primeros cursos también se desarrollan los de atención sanitaria o gestión de la teleasistencia. La formación incluye tanto prácticas en empresas como formación transversal y formación complementaria que incluye tres ámbitos: “Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, “Igualdad de trato, no discriminación y lucha contra la exclusión social” y “Desarrollo sostenible, cuidado y respeto del medio ambiente”.
La formación complementaria consistirá en adquirir conocimientos TIC, búsqueda de empleo y emprendimiento. Además, se realizarán jornadas informativas de activación e intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Noticias relacionadas

‘Deliranza’, un espectáculo que nació en el barrio del Castillo, ha recibido dos nominaciones

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca que el crecimiento de la Pablo de Olavide es fruto del compromiso de su capital humano y de un espíritu valiente e innovador

Esta inicitavia que supera el 55% de inserción laboral tiene abierta la convocatoria de participación gratuita.

La ciudad ofrece más de 100 hectáreas de suelo industrial en carga para empresas del sector que está actualmente en fase de crecimiento

Uno de cada tres alcalareños sin empleo ha encontrado un puesto de trabajo.
Eventos relacionados

Conoce la historia de las torres, los patios, los baños árabes.... Duración aproximada una hora y media. Entradas a la venta en giglon