El nuevo edificio en la zona norte sitúa la Igualdad en el centro de la acción política en la ciudad
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, colocó la primera piedra de las obras del Centro de la Igualdad y de la transformación urbanística del entorno
Fecha: 23/11/2021
El Centro de la Igualdad toma forma para convertirse en un espacio de convivencia de toda la ciudad y en especial de la zona norte, al mismo que tiempo que en espacio de referencia para trabajar por la igualdad de la mujer. La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha colocado la primera piedra del edificio y de la urbanización del entorno, un proyecto que forma parte del Plan Estratégico 'Alcalá Futura'.
La alcaldesa estuvo acompañada por la delegada de Igualdad, el Equipo de Gobierno y representantes de la corporación, así como por entidades sociales y vecinos de la zona, donde esta intervención supondrá una operación de gran calado urbanístico, que mejorará la calidad de vida de todo el entorno.
Ana Isabel Jiménez manifestó que “desde este Gobierno queremos que la igualdad se convierta en un elemento clave para el desarrollo urbanístico de la ciudad y también para la articulación de la sociedad alcalareña”. Según añadió “la creación del Centro de la Igualdad supone situar las políticas de igualdad en el centro de la acción política en la ciudad; nos permitirá realizar acciones transversales y reforzar el carácter de la igualdad como elemento clave”.
El proyecto tiene un presupuesto de 1,4 millones de euros y forma parte de la estrategia municipal de transformación y desarrollo de la ciudad ‘Alcalá 2020’. La obra está cofinanciada un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), alineado con los objetivos de la Estrategia de Desarrollo EDUSI Alcalá de Guadaíra 2020 y al Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
El Centro de Igualdad incluirá espacios independientes llenos de actividad: gimnasio, ludoteca, sala de usos múltiples, aulas de formación, despachos para la atención psicológica o una sala para realizar actividades teatrales o de danza. Se ha diseñado con iluminación natural pero teniendo en cuenta la privacidad necesaria para las dependencias relacionadas con la igualdad, disponiéndose incluso un acceso con formas geométricas y plantaciones que permitan un entrada más discreta a las mismas.
El edificio contará con dos plantas de altura (550 metros cuadrados en la planta baja y 450 en la planta alta) dispuestos en situación paralela junto al lindero este. Esto responde a la búsqueda de una mejor comunicación, tanto visual como en lo que a recorridos peatonales se refiere, entre los espacios libres de las zonas circundantes.
El nuevo edificio se articula a través de un vestíbulo principal desarrollado en doble altura, que se hace presente desde cualquier zona común del edificio. En la planta baja se concentran los usos administrativos, accesible a través de un pasillo central que distribuye despachos a ambos lados, mientras que la zona norte de la planta acoge el espacio diáfano de gimnasio y aseos de uso público. En la planta alta, aparte del vacío que supone la doble altura del vestíbulo, el programa consta de una serie de aulas, completándose el programa con una sala de baile y teatro. Es esta última sala la que se destaca volumétricamente en el vértice suroeste de la planta, con parte de su volumen volado sobre la planta baja.
El Centro de la Igualdad quedará abierto a un bulevar peatonal con uso comercial y muy transitado. Alrededor del edificio se desarrollan las zonas libres ajardinadas, fundamentalmente en la zona central de la parcela, donde se concentra la mayor parte de estas. Estas zonas libres dan paso a la zona destinada a aparcamiento de vehículos, con capacidad para más de 80 vehículos que ocupa el tercio próximo al lindero oeste, que también cuenta con la previsión de arbolado y cuya superficie, en la zona de estacionamiento de vehículos va prevista en un pavimento mixto que permita el crecimiento de vegetación tapizante.
Noticias relacionadas
La delegada de Salud Pública ha clausurado esta cita en el Distrito Norte que ha contado con conferencias, performances, venta de libros y participación de diferentes alumnados para trabajar en la visibilidad de la salud mental
La alcaldesa ha explicado los proyectos de transformación más inmediatos de la localidad
El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel
El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género
La finalidad del mismo está orientada a desarrollar un programa formativo en materia de coeducación y prevención de las violencias machistas en el que participará la comunidad educativa con actividades diferenciadas.
Eventos relacionados
El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo
Centro de la Igualdad. Gratuito. Inscripción previa por motivos de aforo