
Concedidas las subvenciones para reformas en las sedes de las entidades vecinales de Alcalá
El Gobierno local ha destinado una partida de 150.000 euros procedente del superávit municipal para ayudar a las asociaciones y la propia Federación a las reformas necesarias en infraestructura y mobiliario. El Ayuntamiento muestra una vez más el compromiso con el apoyo al asociacionismo y la participación Ciudadana al añadir esta nueva convocatoria a otras subvenciones para transformación digital, alquiler de sedes, o promoción de la cultura y la cohesión social entre la vecindad
Fecha: 03/12/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra continúa con su compromiso en pro de la participación ciudadana, una de las líneas de inversión que también desarrolla con el superávit municipal. Este viernes en Junta de Gobierno Local se ha aprobado la concesión de las subvenciones para la mejora de las sedes de las entidades vecinales. De ellas se beneficiarán todas las asociaciones solicitantes, más la propia Federación de AAVV local Alguadaíra.
Estas subvenciones, con una partida general de 150.000 euros en régimen de concurrencia competitiva, cuentan con dos líneas. Por un lado, una de 100.0000 euros de la que se benefician 12 asociaciones para sufragar gastos de reforma, adecuación y mejora de habilitabilidad y eficiencia energética, y una segunda línea de 50.000 euros para adquisición de nuevo mobiliario para las sedes sociales en las que participan 14 asociaciones más la propia Federación.
Para muchas entidades este apoyo es esencial por el cariz de las obras, que van desde las actuaciones más urgentes por afectar a elementos estructurales (electricidad, desagües,…), a obras de reforma para mejorar la optimización del local y adaptación a nuevas demandas; intervenciones de conservación, reposición o mejora para evitar graves deterioros de algunos de los elementos, o pinturas y mejoras de los paramentos y solerías.
La Delegada de Participación Ciudadana, Rocío Bastida, ha insistido en que el ejecutivo alcalareño está muy comprometido con la participación ciudadana porque sustenta las bases de una sociedad cohesionada e igualitaria y, desde distintos ámbitos, este Equipo de Gobierno facilita el apoyo al asociacionismo y las mejores condiciones para que las entidades vecinales puedan ejercer esa necesaria función de convivencia, cultura y ocio, solidaridad, fortalecimiento de las tradiciones, deportes, práctica de vida sana, encuentros intergeneracionales, y colaboración para el mantenimiento urbano y los derechos sociales.
De hecho, Bastida ha recordado que hace apenas un mes se concedieron también (otros 30.000€) las subvenciones para ayuda a la transformación digital al cien por cien de las asociaciones de vecinos que las solicitaron. Éstas permiten la adquisición de equipos informáticos nuevos que les faciliten el trabajo vecinal ya que en muchos casos de encuentran obsoletos para los nuevos procedimientos administrativos online.
A esta última convocatoria de apoyo directo, a través del superávit, para reforma de las sedes vecinales se le añaden las subvenciones para actividades de cultura y convivencia o de alquiler de sedes vecinales (otros 85.000 euros anuales) que se realizan con presupuesto municipal desde Participación Ciudadana cada año.
Noticias relacionadas

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

El delegado municipal de Hábitat Urbano, David Delgado ha visitado la zona para comprobar estos trabajos que han comenzado por las actuaciones de abastecimiento y saneamiento que lleva a cabo Emasesa en una primera fase en la calle Pasaje Pilar de Zaragoza, y que continuarán por las calles Gergea y Hebrón

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado la zona, cuyas obras comenzarán el próximo 30 de junio. El proyecto integrará la Casa de la Juventud en un espacio urbano que está llamado a ser un elemento clave en la dinamización del centro de la ciudad

La alcaldesa de la ciudad ha visitado las obras de las instalaciones que contará con nuevas dependencias, mejores accesos y una ampliación de los almacenes y depósitos

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de la licitación de las obras de esta vía que se desarrollarán de forma coordinada con Emasesa, con un importe superior a los 3 millones de euros