
El Ayuntamiento avanza en la protección de las víctimas de violencia de género ratificando el protocolo VIOGEN
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, renueva el protocolo de permanencia de la Policía Local en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género.
Fecha: 17/12/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha ratificado este viernes el convenio para la permanencia de la Policía Local alcalareña en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VIOGEN) y avance en la protección de las víctimas que se puedan producir en la ciudad.
Entre los objetivos del convenio está implementar la colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento para la adecuación de los mecanismos técnicos informáticos necesarios para que los miembros del Cuerpo de Policía Local que actúan en materia de violencia de género lo hagan a través del sistema VIOGEN.
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha explicado que “los temas de violencia de género requieren toda nuestra atención y prioridad, así como una gran sensibilidad por parte de los profesionales, una implicación general de la sociedad y una coordinación necesaria por parte de las administraciones. Todas las medidas de protección que podamos aportar son más que necesarias, entre ellas la estrecha colaboración y coordinación de las actuaciones entre Ayuntamiento y Administración General del Estado”.
En la firma de renovación de este protocolo han estado presentes junto a la alcaladesa, la delegada de Gobernación, María José Morilla, la concejala de Igualdad, Ana Vannereau y el Jefe de la Policía Local, Gabriel Solano.
El Ayuntamiento alcalareño se adhirió, mediante un acuerdo suscrito con el Ministerio del Interior el 19 de diciembre de 2014 a este Sistema VIOGEN, un protocolo de colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Cuerpo de la Policía Local de Alcalá.
El sistema VIOGEN permite aglutinar las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género, integrar toda la información de interés que se estime necesaria, hacer predicción de riesgo. Bajo una aplicación informática que da soporte a este sistema se atiende al nivel de riesgo, con seguimiento y protección de las víctimas, así como efectúa una labor preventiva emitiendo avisos, alertas y alarmas a través del subsistema de notificaciones automatizadas cuando se detecta alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.
Noticias relacionadas

Ana Isabel Jiménez enfatiza que su colaboración con otras fuerzas de seguridad y la participación en las actividades ciudadanas fortalecen a la comunidad. La alcaldesa valora la importancia de homenajear a las fuerzas de seguridad porque son un pilar fundamental de la democracia imprescindible para que la sociedad avance

El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género

En los últimos meses se han llevado a cabo más de una decena de actuaciones administrativas y 13 investigaciones y detenciones por presuntos delitos contra el medio ambiente

La finalidad del mismo está orientada a desarrollar un programa formativo en materia de coeducación y prevención de las violencias machistas en el que participará la comunidad educativa con actividades diferenciadas.

Los dos primeros periodos del verano han permitido que 80 niños y niñas se beneficien de este programa municipal que se desarrolla en el Centro de la Igualdad
Eventos relacionados

El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo