
Los clubes de lectura crean un audiolibro con recuerdos narrados por sus integrantes
La edición del libro es pionera en la provincia de Sevilla ya que es la primera editada por una biblioteca y que incorpora un código QR para hacerlo accesible
Fecha: 14/01/2022
La delegación de Educación del Ayuntamiento alcalareño ha puesto en marcha la edición del primer audiolibro creado por los miembros de los clubes de lectura de la ciudad. El audiolibro es fruto de un taller realizado en las bibliotecas alcalareñas (José Manuel Lara y Casa de la Cultura).
El narrador Diego Magdaleno ha sido el encargado de recopilar todos estos recuerdos de la niñez de los integrantes de los clubes de lectura y darles forma de cuento, así como narrarlos en un audio.
El delegado de Educación, José Luis Rodríguez, ha explicado que la edición de este libro “es pionera en la provincia de Sevilla donde se han hecho talleres similares pero las historias no se han plasmado en papel”. Rodríguez ha indicado que “se trata de un hito importante para esta delegación porque es la primera edición de un libro de estas características impulsado desde el Servicio Bibliotecario Municipal”.
Un libro fabricado con el corazón y con los recuerdos vividos por muchos alcalareños y que consigue un doble objetivo el de preservar la identidad de los ciudadanos de Alcalá, al tiempo que se difunden las historias más entrañables de su memoria colectiva a las generaciones más jóvenes.
El audiolibro cuenta con ilustraciones de Virgina Pineda y además dispone de un código QR que permite escuchar las historias haciéndolo doblemente accesible. El audiolibro está disponible ya en las bibliotecas y se cederán volúmenes a los centros educativos alcalareños
Noticias relacionadas

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

Se trata de un completo programa gratuito que apoya la conciliación familiar y supone una alternativa de ocio saludable, convivencia y educación

El Gobierno local financia con 90.000 euros anuales los proyectos socioeducativos de los Institutos de Secundaria con 15.000 euros para cada una de las Ampas

La alcaldesa destaca el compromiso municipal por la educación y la empleabilidad de los jóvenes, y la necesidad del trabajo colaborativo para atender las demandas del mercado con personal cualificado de la zona