El Museo inaugura la exposición ‘Luciérnagas’ del genial artista Andrés Rábago
Se trata de una colección de 21 pinturas y 12 dibujos del autor de El Roto en el diario El País y que viene patrocinada por la Asociación Cultural Iberoamericana.El artista visitará la ciudad el próximo día 18 de febrero y mantendrá un encuentro en el Museo. El Ayuntamiento enmarca la muestra en un programa conmemorativo que se extenderá hasta el 24 de febrero.
Fecha: 29/01/2022
El Museo de Alcalá de Guadaíra ha inaugurado la exposición ‘Luciérnagas’, de Andrés Rábago. El genial artista, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y creador de El Roto en el diario El País, llega con una obra que invita a la reflexión y la esperanza de que a falta de las luces nocturnas de estos insectos, de los que cada vez quedan menos, el arte nos alumbre en tiempos de oscuridad. El Ayuntamiento enmarca la muestra en un programa de citas culturales que se extenderán hasta el 24 de febrero en la instalación expositiva alcalareña.
La Asociación Cultural Iberoamericana promueve y patrocina la muestra de Andrés Rábago. La colección se compone de 21 pinturas y 12 dibujos, obras que reflejan el fondo metafísico y reflexivo del genial artista madrileño. Se podrá visitar hasta el 28 de febrero, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde (de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h), sábados, domingos y festivos (de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 h).
La delegada municipal de Patrimonio, Ángeles Ballesteros, junto al presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana, Jaime de Vicente, ha presidido hoy la inauguración de esta exposición que permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero. Ballesteros ha remarcado la importancia de la exposición y el programa cultural que lleva aparejada, “seguimos así las indicaciones de Andrés Rábago fomentando citas artísticas que nos alumbren, que nos alimenten el alma en estos tiempos de dificultad”. Marca en rojo el día 18 de febrero, cuando el artista visitará el Museo para protagonizar un encuentro con alumnos de bachillerato.
Ciclo cultural
Al mismo tiempo, el Museo de la ciudad ha programado un ciclo cultural en el que destacan el 3 de febrero (20:00 h) la inauguración de la exposición ‘II Centenario del escritor Gutiérrez de Alba’; el 10 de febrero (20:00 h) la presentación del libro “Los muertos del profesor”, de Manuel Jesús Roldán, ilustrado por Javier Hermida Ruiz; el 17 de febrero (20:00 h) presentación del proyecto Gabinete de Maravillas. Museo de Alcalá de Guadaíra, textos de Rafael Castillo, patrocina EULEN ART; el 24 de febrero (20:00 h) ‘Lumos máxima’, lectura de textos literarios en inglés y francés por el alumnado y profesorado de la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Guadaíra. En el ciclo colaboran la Biblioteca Pública Municipal, el IES Albero, la Escuela Oficial de Idiomas y Eulen Art.
Andrés Rábago
Su presencia pública comienza a mediados de 1970 bajo el pseudónimo de OPS en las revistas políticamente más avanzadas del momento: Triunfo, Hermano Lobo, y las posteriores: Cuadernos para el Diálogo o Madriz.
A finales de los años ochenta, su lenguaje gráfico sufrió un gran cambio y pasó a firmar con el pseudónimo de El Roto en los periódicos y revistas más relevantes, como Cambio 16, Tiempo, Diario 16 o El Independiente. Desde los noventa viene publicando una viñeta diaria en el periódico El País.
Paralelamente a su labor como dibujante ha desarrollado una intensa actividad pictórica, situándose dentro de la tradición plástica de la pintura metafísica italiana y española. Su obra ha sido expuesta en numerosas galerías privadas e instituciones públicas. Ha recibido a lo largo de su carrera importantes distinciones entre ellas el Premio Nacional de Ilustración en 2012 y la Medalla de Oro a las Bellas Artes en 2017. Su obra gráfica y pictórica se ha recogido en una treintena de libros y catálogos.
Noticias relacionadas

La Junta de Gobierno municipal concreta proyectos dentro del Plan Actúa de Diputación por el que se va a potenciar la seguridad y convivencia en los barrios a través de la renovación de la pavimentación, la señalética y los juegos infantiles en todos los distritos

“De par en par”, puede verse hasta el día 21 de septiembre en una oportunidad de jugar con la visión del arte y de la creación

La delegada de Juventud, Rosa Carro, ha explicado que debido a la gran demanda este año se impartirán tres talleres.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha agradecido “esta donación por el cariño del pueblo de Alcalá hacia el artista que vivió una etapa de su vida aquí y y gracias a su hija Paloma Vosselle la ciudad podrá acercarse a lo que fue su estudio, su trabajo diario y su vida personal en el año de su centenario”

El Ayuntamiento de Alcalá organizada esta segunda edición del 5 al 9 de julio en el interior de la fortaleza del siglo XII con música en directo y humor para dar el pistoletazo de salida a la agenda cultural del verano en la ciudad.
Eventos relacionados

Abierta al público hasta el 21 de septiembre en el horario habitual del Museo.