
Alcalá apuesta de nuevo por la igualdad a través de TikTok
El Ayuntamiento pone en marcha por segundo año el certamen “Alcalá de Guadaíra por la igualdad”, que anima a su ciudadanía a la creación de vídeos en TikTok para concienciar en la igualdad de género.
Fecha: 11/02/2022
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a través de la Delegación de Igualdad, pone en marcha “Alcalá de Guadaíra por la igualdad”, certamen que, alrededor del hashtag #Alcaladeguadairaporlaigualdad, recopilará vídeos en la red social TikTok para concienciar y luchar por la igualdad de género. De esta forma el municipio se adhiere por segundo año consecutivo a una nueva edición de “Rodando por la igualdad”, un proyecto nacional de vídeos en dicha red social impulsado por CortoEspaña y organizado en torno al día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Para participar no es necesario disponer de equipos profesionales, basta con un móvil y una buena historia que contar. Formar parte del certamen es tan sencillo como subir un vídeo a la plataforma TikTok con los hashtags correspondientes del concurso #Alcaladeguadairaporlaigualdad y #rodandoporlaigualdad y rellenar el siguiente formulario de inscripción enlace a formulario, donde también se pueden consultar las bases.
La temática del certamen será todo lo que concierna a la lucha por la igualdad. La duración máxima de los vídeos será de 60 segundos y se pueden utilizar todas las posibilidades creativas que proporciona la propia red social TikTok. Para poder concursar será necesario que quienes participen vivan, estudien, trabajen o hayan nacido en Alcalá, pudiendo enviar tantas piezas audiovisuales como deseen.
El certamen cuenta con dos premios, un primer premio dotado con 200 euros y un segundo con 100 euros. La fecha límite para la inscripción es el 10 de marzo y las personas ganadoras se darán a conocer el 18 de marzo tras el fallo del jurado.
En la edición del pasado año, el trabajo videográfico realizado por Celia Reyes y Lucía Castro obtuvo el primer premio a nivel local, consiguiendo además a nivel nacional un premio accésit consistente en un lote Instax-Fujifilm
Como novedad en esta segunda edición de “Rodando por la igualdad”, el vídeo ganador del primer premio optará a los premios nacionales, con una dotación total que alcanza los 2.400 euros distribuidos en: 1º premio de 1.000 euros, 2º premio de 500, 3º premio con 400 euros, 4º premio con 300 y 5º premio con 200 euros. Dichos premios nacionales se darán a conocer el 30 de marzo, creando con ello un marco ideal a nivel de toda España para la difusión y la repercusión del evento, así como para la lucha por la igualdad de género.
La primera edición de “Rodando por la igualdad”, celebrada en 2021, contó con 60 localidades de nuestro país, con más de 1.000 participantes, superándose los 5 millones de visualizaciones totales en TikTok y las 500 menciones en medios de comunicación.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el presidente de la Peña Flamenca “La Soleá”, Antonio Durán, han rubricado este compromiso que tiene como objetivo seguir fomentando el flamenco en todas sus expresiones con una entidad referente para aficionados de toda la geografía española

El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género

La finalidad del mismo está orientada a desarrollar un programa formativo en materia de coeducación y prevención de las violencias machistas en el que participará la comunidad educativa con actividades diferenciadas.

El certamen se desarrolla en la Peña Flamenca La Soleá. La fase de inscripición esta ya abierta para el concurso que se celebrará del 7 al día 29 de noviembre, día que se celebrará la gran final

Se desarrollará del 18 al 26 de octubre con 1.800 euros en premios
Eventos relacionados

El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo

Comienza el sábado 18 hasta el día 26 de octubre en el Museo de Alcalá. Cada participante puede elegir los días y horario para desarrollar el trabajo.