
Impulso municipal a las infraestructuras, el sector logístico y la mejora de espacios libres
El Ayuntamiento avanza el desarrollo de proyectos como la Casa del Guarda, la remodelación de Orellana y el Vial Intermedio. Se incluyen el convenio con el Consorcio de Transporte para publicar el comercio de Alcalá, la línea de autobús a la UPO y trabajos medioambientales con esta Universidad en el río Guadaíra.
Fecha: 25/03/2022
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra da un nuevo impulso a la implantación del sector logístico en la ciudad, uno de los ámbitos actualmente más destacados para el desarrollo económico y la generación de empleo y riqueza para Alcalá. Así lo ha explicado el portavoz municipal, Jesús Mora, este viernes.
Concretamente, la Junta de Gobierno ha aprobado hoy la modificación del Plan Parcial SUPI7, terrenos en la zona de Carbonería-Cristalería entre la SE-40 y la A-92 de 150.000 metros cuadrados. Esta aprobación permitirá la instalación de grandes naves, de más de 20.000 metros cuadrados, es decir, propiciará usos extensivos que impulsen actividades claves para el desarrollo económico de la ciudad. Estos terrenos son una iniciativa especialmente atractiva para el sector logístico, uno de los yacimientos con más proyección de futuro en los que Alcalá se posiciona firmemente.
Paralelamente, el Consejo de la Gerencia también ha aprobado el expediente relacionado con la urbanización de los viarios de esos terrenos, a cargo del Ayuntamiento. Mora ha avanzado que en los próximos meses ya podremos hablar de la construcción de estas nuevas naves que servirán además de atractivo para nuevas inversiones que beneficien a Alcalá.
En cuanto a obras e infraestructuras avanzan otros proyectos como la renovación de la Casa del Guarda junto al Molino de Oromana, cuya adjudicación se ha aprobado por la Gerencia de Servicios Urbanos. Este será un espacio de restauración y servicios para los ciudadanos. También avanza y está en fase de adjudicación el Vial Intermedio, que supondrá un gran cambio para la movilidad urbana. Las obras de estos proyectos se iniciarán esta misma primavera.
El Ayuntamiento ha iniciado igualmente la fase de contratación para las obras de la calle Orellana y la ladera norte del Castillo, intervención considerada como una de más más emblemáticas de el proyecto Alcalá Futura y que parte con un presupuesto de licitación de 853.000 euros.
Por otro lado, el Equipo de Gobierno también ha aprobado este viernes iniciativas importantes en otros ámbitos, entre ellas un convenio con el Consorcio de Transporte Metropolitano de Sevilla para promocionar los comercios locales en las paradas de autobús de ámbito metropolitano fomentando con campañas para fomentar el consumo dentro de la localidad.
En esta línea también se ha dado luz verde a otro convenio para el mantenimiento de la línea directa de transporte colectivo de pasajeros Alcalá-Universidad Pablo de Olavide para los dos próximos cursos. Precisamente con la UPO también se acuerdan medidas de colaboración para realizar tareas vinculadas con la calidad de las aguas del río Guadaíra.
Otros puntos acordados son las mejoras internas de Innovación y Modernización Administrativa para la seguridad informática del Ayuntamiento y la renovación de equipos, o el suministro de los juegos Infantiles para dos zonas muy concurridas de Alcalá, tanto el Parque de Oromana, como el Parque Centro, con importantes mejoras para el esparcimiento de los menores y las familias enmarcadas en el Plan Relanza Alcalá de mejora de los espacios urbanos y la cohesión social.
Por último, también se han aprobado las subvenciones anuales de Participación Ciudadana relativas a las ayudas al pago del alquiler se las sedes vecinales, y al fomento de la dinamización social mediante actividades en las Asociaciones de Vecinos.
Noticias relacionadas

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

Con cerca de 300.000 euros, está dirigida a toda la ciudadanía en desempleo o jornada laboral igual o inferior al 50%. Aplicable en todas las autoescuelas de la localidad. Solicitudes del 9 al 30 de octubre por la sede electrónica municipal

El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el presidente de la Peña Flamenca “La Soleá”, Antonio Durán, han rubricado este compromiso que tiene como objetivo seguir fomentando el flamenco en todas sus expresiones con una entidad referente para aficionados de toda la geografía española

Las actuaciones buscan realzar un legado patrimonial del que Alcalá se siente orgullosa