El Plan Contigo permite invertir en Alcalá 10 millones de euros para desarrollar inversiones en empleo, mejoras urbanas, cohesión, patrimonio y sostenibilidad
La Alcaldesa, Ana Isabel Jiménez y el presidente de Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos han visitado este viernes algunas de las obras que se desarrollan en este Plan de la Diputación y el Ayuntamiento. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a paliar las circunstancias negativas derivadas de la crisis
Fecha: 08/04/2022
El Plan Contigo de Diputación con el que colabora el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra está permitiendo invertir en la ciudad 10 millones de euros en distintos programas que van desde el empleo, a la cohesión social, las mejoras urbanas, el patrimonio, las tecnologías o la sostenibilidad. Este viernes la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez y el presidente de Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos acompañados por otros miembros del Gobierno local y la diputada provincial de Cohesión Social, Asunción Llamas, han visitado algunos de los importantes proyectos que se desarrollan en la ciudad con esta financiación..
Ana Isabel Jiménez ha destacado que “el Plan Contigo supone una gran apuesta por la provincia y por el municipalismo. Es un apoyo fundamental para nuestros pueblos y ciudades y que llega precisamente en el momento en el que más se necesita, justo para paliar las circunstancias negativas que han supuesto la pandemia de covid-19. La Diputación demuestra así que está cuando se la necesita y que es siempre una herramienta útil para nuestros pueblos”.
Para Alcalá la aportación del Plan Contigo asciende a más de 10 millones de euros. Esta cifra permite desarrollar un auténtico Plan de Reactivación Económica y Social que ayudará a paliar las consecuencias económicas y sociales provocadas por la pandemia. La mayor cuantía (6,5 millones) es para empleo, economía y apoyo a emprendedores, pero también se incluyen mejoras urbanas, patrimonio o programas sociales de apoyo a los más vulnerables.
Rodríguez Villalobos ha recalcado el papel activo de la alcaldesa en Diputación para diseñar desde el origen un plan que beneficiase a los emprendedores, empresarios, a los más vulnerables y que atendiera las demandas ciudadanas para mejorar los barrios. Ella como buena conocedora de las demandas de sus vecinos y vecinas ha elaborado un Plan a la medida de Alcalá.
Concretamente, 6,6 M€ al programa de empleo y apoyo empresarial; 1,9 M€ para el programa de cooperación e inversiones; 304.000€ para Agenda Urbana +20; otros 613.000€ con destino a Prevención de la Exclusión Social, 229.408€ para ayudas de emergencia social; 114.000€ al programa de reactivación cultural y deportiva; 57.625€ al programa de desequilibrio tecnológico y 28.000€ para vehículos de limpieza viaria .
El Ayuntamiento destaca como la máxima prioridad las iniciativas para el empleo y el apoyo empresarial y de ahí que sea la aportación de mayor envergadura. En este apartado se incluye la contratación de más de un centenar de personas con más de 45 años que ya están comenzando a trabajar en la mejora de los espacios industriales y comerciales. También se desarrollan ayudas para nuevos emprendedores y pymes, y en el terreno social se destinan más de 600.000 euros en materia de prevención de la exclusión social mediante planes de empleo y ayudas de emergencia social.
La mejora de los barrios es una vía a la que concede gran peso por la repercusión en la calidad de vida de la ciudadanía, el tráfico, las infraestructuras, los espacios libres, los viarios y acerados más accesibles y amables.. Es por ello que las autoridades han visitado dos puntos clave de estas inversiones (1,3 millones), como la reurbanización en varias calles de la barriada de Rabesa y en la Avenida del Tren de los Panaderos.
El Plan Contigo también contempla actuaciones en otras líneas en las que destacan el entorno natural, por ejemplo en la margen derecha del Monumento Natural Riberas del Guadaíra, o patrimonial como, la modernización del equipamiento del Castillo, refuerzo de su valor turístico a través del edificio patrimonial Villa Esperanza, como un espacio para la formación y el desarrollo de empresas culturales, la construcción y equipamiento de centros de empresas y de formación. Igualmente se creará un centro de servicio a pymes en La Procesadora, en los parques industriales de la ciudad, junto a inversiones en modernización administrativa.
Noticias relacionadas

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT

El delegado municipal de Hábitat Urbano, David Delgado ha visitado la zona para comprobar estos trabajos que han comenzado por las actuaciones de abastecimiento y saneamiento que lleva a cabo Emasesa en una primera fase en la calle Pasaje Pilar de Zaragoza, y que continuarán por las calles Gergea y Hebrón

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado la zona, cuyas obras comenzarán el próximo 30 de junio. El proyecto integrará la Casa de la Juventud en un espacio urbano que está llamado a ser un elemento clave en la dinamización del centro de la ciudad

La alcaldesa de la ciudad ha visitado las obras de las instalaciones que contará con nuevas dependencias, mejores accesos y una ampliación de los almacenes y depósitos