
Nuevos pasos para desarrollar el Área de Oportunidad de El Zacatín
El pleno de Alcalá ha aprobado este viernes un expediente de urbanismo para prever la futura dotación de viviendas, zonas verdes y equipamientos metropolitanos en este área. También han aprobado adherirse al convenio de la FEMP para el suministro eléctrico y unas ayudas para la comunidad educativa para trabajar en los centros de secundaria en contra del absentismo y en apoyo e integración de jóvenes vulnerables
Fecha: 15/07/2022
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado este viernes entre los puntos de gestión del Gobierno un importante expediente de urbanismo que sirve para impulsar el desarrollo económico y las mejoras urbanas. Se trata de una modificación del PGOU para poner en carga el Área de Oportunidad El Zacatín, una de las nuevas zonas de expansión de la ciudad en dirección a Sevilla para prever hacia futuro viviendas, espacios verdes y de servicios dotacionales.
El área de oportunidad de El Zacatín se encuentra entre la zona comercial Cabeza Hermosa y la Avenida Mar Mediterráneo y consta de más de 1 millón de metros cuadrados de suelo que se transformará en una nuevo espacio de carácter residencial y dotacional de Alcalá de Guadaíra. En total, serán 4.500 viviendas, la mitad de ellas de protección oficial (VPO), siendo su desarrollo progresivo en el tiempo.
Además, contará con sistemas generales viarios de gran capacidad, sistemas generales verdes aumentando su volumen en el territorio, y un espacio dotacional para infraestructuras y equipamiento metropolitano.
Se trata de una programación necesaria para el futuro de la ciudad que debe ejecutarse, por amplitud, por fases, y que acoge la infraestructura del tranvía que recorre de manera central este área de oportunidad. Como todas las cuestiones de este ámbito, están sujetas a los procedimientos administrativos que marca la legislación ambiental y urbanística.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha aprobado adherirse al acuerdo marco suscrito por la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para el suministro eléctrico. Con este acuerdo los municipios se unen para ofrecer las garantías y certezas posibles ante ante la inestabilidad de los precios del suministro eléctrico a nivel europeo.
En el orden social, destacan la aprobación de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para proyectos socioeducativos, especialmente relacionados con el trabajo ante el absentismo y los menores en riesgo de exclusión social. Se trata de una partida de más de 64.000 euros. Están dirigidas a las Ampas de los centros de secundaria y destinadas al trabajo de campo con alumnos de 1º y 2º de Eso en riesgo de vulnerabilidad. Con estas subvenciones se pretende asimismo trabajar la convivencia y la estabilidad en todos los centros educativos . Proyecto pilotado por Servicios Sociales y que busca reforzar la integración social, la autoestima de los alumnos y evitar el absentismo.
Noticias relacionadas

La alcaldesa y el presidente de la entidad musical han ratificado el convenio de colaboración que beneficia especialmente el fomento de la cultura para el global de la población y la educación musical para el sector más joven.

Dentro del programa Dinamización de Mayores se ha celebrado un divertido encuentro en el Centro de Participación Activa Luis Velázquez Peña con juegos tradicionales

Se trata de un nuevo espacio residencial para un total de 600 viviendas protegidas y asequibles. El Ayuntamiento asume el impulso de la urbanización con el objeto de reducir el coste de la promoción de viviendas

En los últimos 10 años la ciudad ha recibido 42 millones de euros de Fondos Europeos que han sido y son claves en el desarrollo y proceso de transformación que vive Alcalá.

La delegada municipal de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, el delegado de Educación, Pablo Chain, y el presidente de la Fundación Savia, Paco Casero han visitado los talleres de educación ambiental que han comenzado hoy en el CEIP Oromana