
REFLEXIÓN SOBRE LA VIDA EN LA EXPOSICIÓN `AFGANISTÁN POSIBLE´
La Fundación Tres Culturas trae a la biblioteca municipal Editor José Manuel Lara de Alcalá hasta el día 30 de mayo la normalidad de los afganos de la mano de Rubén Guillem
Fecha: 14/05/2012
La Fundación Tres Culturas trae a la biblioteca municipal Editor José Manuel Lara de Alcalá de Guadaíra hasta el 30 de mayo la exposición ‘Afganistán Posible’, una selección de 35 instantáneas del fotógrafo y productor cinematográfico Rubén Guillem en la que se refleja la ‘normalidad’ de un país devastado por 30 años de guerras.
Las fotografías relejan a personas de todas las edades en su vida diaria, en los mercados, en sus trabajos, con sus juegos y costumbres. Destacan por su excelente calidad, pero sobre todo por la vía de reflexión que proponen al visitante. Se realizaron en 2006, cinco años después de la derrota de los talibanes. El autor estaba produciendo en Afganistán el documental ‘Los ojos de Ariana’ y fue testigo de lo que denomina ‘calma tensa en un país que intenta retomar sus propias riendas’.
La Fundación permite a los espectadores conocer la situación en la que el autor realizó las fotografías, así como la visión de él mismo a través de paneles explicativos. En ellos se desgranan las sensaciones de Guillem en las cinco semanas en las que realizó el trabajo. Destaca en el texto la percepción que obtuvo del país antes de la guerra -a través de imágenes del archivo afgano-, con hippies, con industria floreciente y con un laicismo respetuoso ante el islam, para dar paso a un territorio donde muchos de sus habitantes no han conocido nunca la paz. Por otro lado, nos dejan ver el arte y la personalidad del autor desde la perspectiva de un amigo que compartió dicha experiencia, sin olvidar enmarcar esta muestra en el trabajo de la propia Fundación Tres Culturas.
La Fundación Tres Culturas nació por iniciativa del Gobierno Andaluz y el Reino de Marruecos cuando en 1998 pensaron en crear un foro para promover el encuentro entre los pueblos del Mediterráneo. La Fundación trabaja para la construcción de una región euromediterránea más comprensiva, cercana y respetuosa a través de una programación que fomenta el diálogo en todos los aspectos, desde los políticos y económicos, hasta los religiosos, sociales o culturales. La Fundación Tres Culturas en actividades como esta exposición cuenta también con la colaboración de la Embajada de Estados Unidos, y del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España.
Nota: a su apertura ha acudido la delegada municipal de Educación, Ana Belén González, y la responsable de la biblioteca especializada de la Fundación Tres Culturas, Olga Cuadrado, quienes han estado acompañadas por el director de la biblioteca alcalareña Francisco Trujillo.
Noticias relacionadas

El Delegada municipal de Turismo, Rosa Carro, ha mostrado todo su apoyo a la compañía de Barón “que a pesar de la difícil situación que vivimos no ha perdido su impulso creativo”

El Ayuntamiento, en su objetivo de eficiencia energética, ha sustituido las lámparas del edificio que además potencian la conservación de las colecciones

Desde el 22 de enero al 28 de febrero en la planta alta del Museo alcalareño. Apertura al público en el horario habitual.

La alcaldesa recibe las nuevas donaciones y adquisiciones de obras artísticas de 2020 que contribuyen a posicionar el Museo de Alcalá como referente provincial. Exposición visitable hasta el 15 de enero

Por motivos de salud, contagio de varios integrantes de la agrupación, se aplaza el espectáculo previsto para este fin de semana. Se respetan horario y asientos, devolviéndose el importe a quienes no puedan asistir.
Eventos relacionados

Desde el 22 de enero al 28 de febrero en laplanta alta del Museo de Alcalá de Guadaíra. Apertura al pública en el horario habitual del Museo.

La nueva normativa obliga a las dos bibliotecas públicas de Alcalá de Guadaíra a tener horarios acorde.