
Un libro sobre el pintor regionalista García Rodríguez, resalta su vinculación con Alcalá y sus paisajes
La obra de Gerardo Pérez Calero, se presentó en el Museo de Alcalá, institución clave en la difusión de la pintura paisajística, que ha cumplido hoy 17 años
Fecha: 11/11/2022
La imagen de la arcadia alcalareña y su geografía del río Guadaíra flanqueado de sus frondosas orillas, evocadora de otros tiempos en sus molinos y pintoresca en las figuras humanas que se insertan en las estampas es en gran medida creación de Manuel García Rodríguez. Una imagen que resultó afortunada y contribuyó a una “peregrinación” de artistas desde finales del siglo XIX a la localidad alcalareña que fueron sumando visiones, técnicas y elaboraciones artísticas alrededor de su paisaje para crear el sobrenombre de “ciudad de los paisajes” que con orgullo sigue luciendo Alcalá.
Manuel García Rodríguez es uno de los autores más destacados de cuantos formaron parte de la “edad de oro” del paisajismo pictórico del natural, a finales del siglo XIX y primeros años del XX. Con el liderazgo en cuanto a estilo de Emilio Sánchez Perrier, García Rodríguez, Alpériz, Pinelo y otros, se prodigaron en la elección de las riberas del Guadaíra como tema para sus composiciones, opción favorecida por la puesta en marcha del tren Sevilla-Carmona, en las décadas finales del XIX. De lenguaje regionalista en sus inicios, posiblemente fue quien más compartió el realismo intimista de Sánchez Perrier, basado en una técnica excelente y un gran dominio de las tonalidades cromáticas.
El número 124 de la colección Arte Hispalense, “Manuel García Rodríguez. Pintor Regionalista Andaluz” del que es autor Gerardo Pérez Calero y que edita la Diputación Provincial aborda la figura de este pintor tan vinculado a Alcalá. Este libro, que se configura como una obra clave para conocer la escuela paisajística de Alcalá se presentó en el Museo de Alcalá dentro del ciclo Palabras Mayores y con la colaboración de la librería Término. La presentación corrió a cargo de Pepe Romero.
La delegada de Patrimonio, Ángeles Ballesteros, destacó precisamente cuando se cumplen los 17 años de la apertura del Museo su especial vocación por la difusión de la pintura de paisajes y “una de los autores que mejor sabe captar la belleza y la serenidad de las orillas del Guadaíra es precisamente García Rodríguez”.
Por su parte, el autor García Calero, definió estilísticamente a García Ramos como un regionalista muy particular porque sus obras están impregnadas de un sentido romántico. “Es un romántico rezagado que se aísla en su mundo y comparte en sus obras un sentimiento afectivo por aquello que pinta”. El resultado de esta visión es un número ingente de obras, el autor tiene catalogadas más de 600 en las que los paisajes de Alcalá ocupan un lugar muy destacado tanto en número como en calidad.
Noticias relacionadas

El delegado municipal de Identidad, Christopher Rivas, ha presentado la programación que contará con la participación de Manu Sánchez, Manuel Rodríguez Illana, Rancio Sevillano, Malacara, Sandra Mouruizz, Antropizarte, Nuria Bayo o Félix Ontañon, entre otros

El delegado de Cultura y Turismo, Christopher Rivas, ha presentado el programa que traerá gratuitamente al patio de La Harinera múltiples estilos musicales entre el 9 y el 24 de septiembre

El productor y humorista nazareno abrirá el telón del foro, que se desarrollará los días 26 y 27 de septiembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, con conciertos, arte urbano, danza, gastronomía, talleres y conferencias. El objetivo, combatir tópicos, reforzar a nuevos creadores andaluces y convertir la ciudad en el epicentro de la cultura y la identidad andaluzas

Como actividad de clausura, las personas participantes disfrutan hoy de una jornada de convivencia con paseos en el tren turístico. La Delegación Municipal de Participación Ciudadana continuará con esta oferta formativa y de ocio, que se ampliará y llevará al resto distritos alcalareños

Desde hoy a partir de las 12.00 h se pueden adquirir las localidades para esta cita musical intergeneracional que tendrá lugar entre el 12 de septiembre y el 10 de octubre, con escenarios en la sede provincial, Utrera, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada, Dos Hermanas y Mairena del Aljarafe
Eventos relacionados

Abierta hasta el 21 de septiembre en el Museo de Alcalá, en horario de atención al público