
Un libro sobre el pintor regionalista García Rodríguez, resalta su vinculación con Alcalá y sus paisajes
La obra de Gerardo Pérez Calero, se presentó en el Museo de Alcalá, institución clave en la difusión de la pintura paisajística, que ha cumplido hoy 17 años
Fecha: 11/11/2022
La imagen de la arcadia alcalareña y su geografía del río Guadaíra flanqueado de sus frondosas orillas, evocadora de otros tiempos en sus molinos y pintoresca en las figuras humanas que se insertan en las estampas es en gran medida creación de Manuel García Rodríguez. Una imagen que resultó afortunada y contribuyó a una “peregrinación” de artistas desde finales del siglo XIX a la localidad alcalareña que fueron sumando visiones, técnicas y elaboraciones artísticas alrededor de su paisaje para crear el sobrenombre de “ciudad de los paisajes” que con orgullo sigue luciendo Alcalá.
Manuel García Rodríguez es uno de los autores más destacados de cuantos formaron parte de la “edad de oro” del paisajismo pictórico del natural, a finales del siglo XIX y primeros años del XX. Con el liderazgo en cuanto a estilo de Emilio Sánchez Perrier, García Rodríguez, Alpériz, Pinelo y otros, se prodigaron en la elección de las riberas del Guadaíra como tema para sus composiciones, opción favorecida por la puesta en marcha del tren Sevilla-Carmona, en las décadas finales del XIX. De lenguaje regionalista en sus inicios, posiblemente fue quien más compartió el realismo intimista de Sánchez Perrier, basado en una técnica excelente y un gran dominio de las tonalidades cromáticas.
El número 124 de la colección Arte Hispalense, “Manuel García Rodríguez. Pintor Regionalista Andaluz” del que es autor Gerardo Pérez Calero y que edita la Diputación Provincial aborda la figura de este pintor tan vinculado a Alcalá. Este libro, que se configura como una obra clave para conocer la escuela paisajística de Alcalá se presentó en el Museo de Alcalá dentro del ciclo Palabras Mayores y con la colaboración de la librería Término. La presentación corrió a cargo de Pepe Romero.
La delegada de Patrimonio, Ángeles Ballesteros, destacó precisamente cuando se cumplen los 17 años de la apertura del Museo su especial vocación por la difusión de la pintura de paisajes y “una de los autores que mejor sabe captar la belleza y la serenidad de las orillas del Guadaíra es precisamente García Rodríguez”.
Por su parte, el autor García Calero, definió estilísticamente a García Ramos como un regionalista muy particular porque sus obras están impregnadas de un sentido romántico. “Es un romántico rezagado que se aísla en su mundo y comparte en sus obras un sentimiento afectivo por aquello que pinta”. El resultado de esta visión es un número ingente de obras, el autor tiene catalogadas más de 600 en las que los paisajes de Alcalá ocupan un lugar muy destacado tanto en número como en calidad.
Noticias relacionadas

Con un recorrido de 15 kilómetros por el entorno natural y patrimonial, la carrera se celebra el 16 de noviembre con un máximo de 500 participantes. Inscripciones en www.corredorespopulares.es

Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios

Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel
Eventos relacionados

Descarga en pdf la Agenda de Alcalá de octubre de 2025

Jueves 23 de octubre a las 20.00 horas en el Museo de Alcalá