Alcalá celebra el Día Mundial del Flamenco con la exposición ‘El compás del flamenco en las artes plásticas’, artistas en las aulas y la actuación de Farruquito
La exposición, abierta en el Auditorio Riberas del Guadaíra hasta el 30 de noviembre, recoge la influencia del flamenco en las artes plásticas. Son 70 obras entre escultura, pintura, fotografía y composiciones literarias las que se unen en esta exposición entorno a la grandiosidad del flamenco.
Fecha: 16/11/2022
Alcalá de Guadaíra celebra este miércoles el Día Mundial del Flamenco a lo grande, como corresponde a una de las localidades que figuran en lugar destacado en el historia de este arte universal. En este sentido, el martes se inauguró en el en el Auditorio Riberas del Guadaíra la exposición ‘El compás del flamenco en las artes plásticas’, una muestra de flamenco fuera del escenario a través de obras artísticas en distintas disciplinas. Hoy además, el flamenco se lleva a las aulas con la presencia de artistas en el instituto Albero y la jornada se cierra con la actuación de Farruquito en el Riberas del Guadaíra.
El templo del talento es el espacio que alberga esta muestra, que para su presentación ha contado con las actuaciones del bailaor, Álvaro Méndez, el tocaor, Paco Fernández y la voz pura y jonda de Nano de Jerez acompañado de su grupo. Una tarde noche especial en la que quedó impresa una vez a los pies del Castillo la huella dactilar del flamenco en la cuna de la soleá.

El objetivo de la muestra de carácter colectivo es enaltecer las obras de artes plásticas y culturales en torno al flamenco desde la escultura, pintura, fotografía y composiciones literarias para el cante jondo. Más de 70 obras que giran entorno a la grandiosidad del flamenco y capacidad para tocar el alma e influir de manera tan rotunda en otras disciplinas artísticas. Se reafirma de este modo la universalidad del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y seña del más genuino sabor de la tierra andaluza.
Acompañado de un gran elenco de artistas tanto del mundo del flamenco como de las artes pictóricas, el delegado de Flamenco, Cultura y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Enrique Pavón aseguró que “el flamenco está ahora más fuerte que nunca y debemos aprovechar este impulso para seguir apostando por nuestra seña de identidad más grande y más querida por Alcalá”. En su intervención agradeció el magnífico trabajo de todos los artistas que han hecho posible esta exposición.
Este acontecimiento expositivo tiene la firma de artistas de cada una de las provincias de Andalucía, que han dejado su impronta sobre su particular manera de ver y vivir el flamenco; entre ellos están Ventura Gómez Rodríguez, Diego Díaz, Antonino Parrilla, Juan Valdés, Augusto Morilla, Rosa María Domínguez, J. Gavira, Patricio Hidalgo, Javier Jiménez Sánchez, Isa De la Calle, José Toranzo, José Manuel Peña, Luis Molano, Juan Dolores Caballero, Paco Sánchez, Pepe Yanez, entre otros.

Por su parte, el Comisario de la exposición, el artista Augusto Morilla mostró su agradecimiento e ilusión por ver hecho realidad una muestra que tanto trabajo y esfuerzo implica en pro del flamenco.
El visitante tiene la oportunidad de acercarse a figuras del flamenco como Camarón, Niño Ricardo, Antonio Mairena, Adelita Domingo, Niña de la Puebla, Pastora Imperio o Chano Lobato entre otros muchos. Y lo hace a escasos metros de esas cuevas de albero en las que nació, creció y murió un grande, precursor de la Soleá de Alcalá, como fue Joaquín el de la Paula.
Esta exposición, que estará abierta hasta el 30 de noviembre en el Auditorio en horario de mañana (de 9.00 a 14.00 h) y de tarde (de 17.00 a 19.00 horas) forma parte del conjunto de actividades del `Otoño Flamenco´ de Alcalá de Guadaíra, muchas de las cuales se concentran este mes de noviembre con motivo del Día Mundial del Flamenco, como la actuación de Farruquito, la edición del XXIX Concurso Nacional de Cante Flamenco Soleá de Alcalá, el concierto de El Galli y las acciones de divulgación de estas raíces entre los jóvenes estudiantes de Alcalá que comienza ahora en el IES Albero y que, tal como aseguró el delegado municipal, continuará recorriendo todos los IES y colegios de la ciudad.

Noticias relacionadas
Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el presidente de la Peña Flamenca “La Soleá”, Antonio Durán, han rubricado este compromiso que tiene como objetivo seguir fomentando el flamenco en todas sus expresiones con una entidad referente para aficionados de toda la geografía española
Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor
Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos.
Las entradas se pondrán a la venta el 27 de octubre. Con este festival la Diputación de Sevilla llevará el arte jondo a 15 municipios sevillanos desde el 16 de octubre al 28 de noviembre.
Eventos relacionados
Viernes 24 de octubre en la Peña Flamenca La Soleá dentro del Circuito Sevilla flamenca
Viernes 24 de octubre a las 21.00 horas en el Centro San Miguel. Entrada libre hasta completar aforo.