
Más de 2.000 escolares se manifestarán este viernes 25N contra la violencia de género en Alcalá de Guadaíra
Los estudiantes de 18 centros realizarán una doble manifestación en cuyos puntos de encuentro los menores leerán un manifiesto y cantarán por la igualdad con camisetas y pancartas
Fecha: 24/11/2022
Alcalá de Guadaíra retoma su marea contra la Violencia de Género con la movilización escolar que reunirá a más de 2.000 personas, mayoritariamente estudiantes, a través de la actividad intercentro "Marcha por Alcalá por el día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", en la que participan 18 centros educativos tanto de infantil y primaria (con alumnos de 5º y 6º ) como de secundaria (con alumnos de 1º de ESO). Se trata de la octava edición de esta marcha solidaria de origen ciudadano, que cuenta con el apoyo municipal.
Los menores han estado trabajando previamente el tema de la violencia escolar y elaborando camisetas, carteles y pancartas con lemas contra la violencia de género y por la igualdad de la sociedad que usarán este 25 de noviembre.
La marcha partirá sobre las 10 horas de la mañana de distintos puntos de la ciudad (Ceip San Mateo, Plazuela, Ceip Blas Infante, quiosco de la calle Rafael Beca y Ceip José Ramón). A modo de mareas, la comunidad educativa de los centros participantes, alumnado, docentes y padres/madres/familiares se irá incorporando a la marcha general hasta confluir en dos puntos de encuentro, dada la amplia extensión de Alcalá. En éstos el alumnado leerá un manifiesto y cantarán por el respeto. (Se espera la llegada a los puntos de encuentro a partir de las 10:30 horas para poner iniciar los actos en sí entre las 10:45 horas y las 11 horas).
El Parque Centro (explanada de las gradas) será el primer punto de encuentro. Allí llegarán las comunicades educativas de los C.E.I.P. Antonio Machado, C.E.I.P. Cervantes, C.E.I.P. San Mateo, I.E.S. Cristobal de Monroy, I.E.S. Leonor de Guzmán, C.E.I.P. Manuel Alonso, C.E.I.P. Silos, C.E.I.P. Pedro Gutiérrez, C.E.I.P. Hermelinda Núñez, C.E.I.P. Blas Infante, C.E.I.P. Puerta Alcalá, C.E.I.P. Antonio Rodríguez Almódovar, C.E.I.P. Concepción Vázquez y C.E.I.P. Federico García Lorca.
En la zona sur, el punto de reunión será el Parque Pablo Neruda (conocido como el de la Tirolina en la barriada del Campo de las Beatas) donde se concentrarán el C.E.I.P. Oromana, el C.E.I.P. José Ramón, el I.E.S. Tierno Galván y la E.I. “Los Olivos” .
Una vez llegadas las diferentes marchas al punto de encuentro, se realizará un sencillo acto en el que, con el alumnado como único protagonista, representantes de cada centro leerán un pequeño manifiesto para, a su término, cantar entre todos la canción ‘No es no’. Con esta marcha la comunidad educativa alcalareña pretende ‘mostrar a nuestro alumnado que la participación en una “marcha” es la manera de demostrar nuestro apoyo o rechazo ante diferentes cuestiones de manera educada, en democracia; y solidarizarnos y mostrar nuestro apoyo a todas las personas que sufren este problema en nuestra sociedad.
FOTOS DE ARCHIVO
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado los nuevos proyectos de transformación de la ciudad que continúan la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible.

Más de 1.200 personas tomaron la salida de la prueba que, con un recorrido de 5,2 km por calles del Distrito Sur, es parte del programa conmemorativo del 8 de Marzo Día de la Mujer.

Se desarrollará el 12 de marzo y este lunes se han abierto las inscripciones

La atención en el CMIM se ha incrementado este año en un 33% con más de 1.200 mujeres.

Aurora Atoche ha sido la encargada de dar lectura al manifiesto en este 25N en el acto institucional celebrado en el patio del Ayuntamiento.