Convenio para la digitalización de documentos de carácter genealógico conservados en el Archivo Municipal de Alcalá
Del Archivo Municipal alcalareño se transfieren a formato digital legajos que datan desde 1635. Destacan las series de Quintas, de Padrones de Habitantes y los Amillaramientos
Fecha: 14/03/2023
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha firmado un convenio de colaboración con la corporación Family Search, que tiene como finalidad la digitalización de documentos históricos conservados en el Archivo Municipal. El delegado portavoz del Gobierno municipal responsable de este servicio, Jesús Mora, valora el acuerdo como “un gran avance para la preservación futura de unos documentos de gran valía y que son y supondrán un gran aporte de valor añadido para las generaciones venideras”.
Family Search es una corporación sin ánimo de lucro que tiene como finalidad la conservación y publicación de documentos de valor histórico y genealógico a nivel mundial, razón por la cual está interesada en reproducir mediante digitalización parte de la documentación histórica de carácter genealógico. El objetivo es digitalizar ocho legajos completos y 14 libros que se conservan en el Archivo Municipal alcalareño.
Entre sus funciones el Archivo Municipal tiene la de conservar y difundir el rico patrimonio documental alcalareño. De este modo, se ha procedido a la firma del citado convenio y la ejecución este mes de marzo del proceso de digitalización que se está llevando a cabo, con las herramientas adecuadas, en las dependencias del Archivo por parte de personal especializado de Family Search.
Se ha comenzado a digitalizar legajos de valor histórico y genealógico como son la serie de Quintas (reclutamiento de soldados, la antigua ‘mili’) que se conserva desde el siglo XVII, en concreto desde 1635 hasta el siglo XX sin laguna cronológica, que es un valor añadido a los valores intrínsecos de la misma. La serie de Padrones de Habitantes desde 1824 hasta 1910, el Registro Civil, con los libros registro de nacimientos, matrimonios y defunciones desde 1836 a 1846 o los Amillaramientos, desde 1845 a 1920.
Al objeto de garantizar la integridad de los documentos originales el equipo técnico de Family Search, que trabaja en el Archivo Municipal desde marzo y por espacio de tres meses, por se sirve de la última tecnología en digitalización documental por medio de un escáner de captura cenital. El proceso se lleva a cabo con el cálculo de parámetros como la escala de grises y la conversión a formato tiff sin compresión con un mínimo de 300 ppp. Así mismo se llevan a cabo ajustes para evitar bandas negras en las imágenes digitales.
Según Jesús Mora, gracias a la firma de este convenio se cumple un doble objetivo, conservar nuestro patrimonio documental y difundir la riqueza del mismo, ya que cuando termine el proceso de digitalización y su tratamiento archivístico, serán visibles en la página web del Ayuntamiento, en el Archivo Histórico Digital, facilitando su consulta a cualquier ciudadano del mundo.
Noticias relacionadas

Esta calificación supondrá el desarrollo de un nuevo modelo de gestión más descentralizado y adaptado a las necesidades de una ciudad de la dimensión y población de Alcalá.

La candidata del PSOE ha recibido el apoyo de 13 concejales, mayoría absoluta del Pleno, con los votos a favor del PSOE y Andalucía Por Sí

Puertas abiertas en el Día Internacional de los Archivos para consulta de fondos documentales disponibles en el Consistorio, donde se custodian piezas de 1490, planos del término desde el s. XIX a los años 30 y de los edificios del arquitecto Juan Talavera como la actual Casa de la Cultura, el Hotel Oromana o el teatro Gutiérrez de Alba.

La preinscripción puede realizarse desde el martes vía on-line o en varias sedes municipales

La ministra, acompañada por la alcaldesa de Alcalá, visitó la empresa vidriera Verallia para conocer su proyecto de planta fotovoltaica que genera energía eléctrica para sus instalaciones