Una plaza pública con establecimientos comerciales y de restauración se suma al desarrollo de la zona sur de la ciudad en Campo Alegre
El desarrollo urbanístico de Alcalá atrae una inversión para promover la construcción de un espacio para negocios locales y locales de restauración
Fecha: 18/05/2023
Alcalá de Guadaíra contará con un nuevo espacio comercial y de ocio en la zona de Campo Alegre. Este proyecto tiene vocación de convertirse en eje de centralidad para los nuevos desarrollos urbanos que toman forma en la zona sur que actualmente se muestra muy activa en cuanto a la construcción de viviendas. El nuevo proyecto que desarrollan inversores privados, en coordinación con el Ayuntamiento, está llamado a convertirse en un espacio para la convivencia, la cultura y el impulso de los negocios locales.
Esta iniciativa desarrolla un nuevo concepto de centro comercial. Un espacio para el ocio familiar. Un lugar abierto, de acceso peatonal y pensado para la implantación de negocios de emprendedores locales. Un desarrollo armónico con el entorno y de acceso peatonal que dará respuesta a demandas de la población de la zona en un distrito de gran expansión poblacional. En su entorno se desarrollará una zona verde conectada con el centro comercial y a su lado hay parcelas reservadas para dotaciones deportivas y sociales.
Alcalá de Guadaíra sigue su proceso de expansión y desarrollo para el aumento de la dinamización empresarial y sus consecuencias en la mejora de la economía y el empleo local impulsadas por el Ayuntamiento. Éste facilita las condiciones urbanísticas y administrativas e impulsa la atracción de inversiones en la localidad para proyectos de beneficio comunitario, en este caso, para el desarrollo de una zona de esparcimiento, ocio, comercio y restauración en la zona sur, en la barriada de Campo Alegre.
En cuanto al diseño de la promotora, se convierte una parcela de uso terciario en una zona de ocio abierta, cercana a las distintas áreas residenciales de la zona para posibilitar su acceso peatonal, pero pensada y diseñada con la distancia suficiente para garantizar la tranquilidad de a vecindad.
El diseño incluye dos plazas. La primera, abierta al parque con el que linda, propicia para una actividad más destinada al disfrute cultural y apoyada en la la hostelería. También adaptada al esparcimiento y seguridad infantil.
La otra, cercana pero independiente y a una cota más baja, más indicada para otro tipo de negocios y comercios, incluyendo una zona de aparcamientos. En ambas se tiene en consideración tanto la accesibilidad, como la integración en el entorno, con edificación a baja altura para crear el menor impacto visual, dejando el arbolado de la zona verde como auténtico protagonista.
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento invierte más de 200.000 euros en apoyo directo a los estudiantes de secundaria y postobligatoria

El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción este lunes 15 de septiembre

Abierta la convocatoria de subvenciones de modernización digital y mejora de la competitividad para pymes y autónomos con 200.000 euros. Del 10 de septiembre al 8 de octubre

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.

Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos