
Aparcamientos para bicicletas y patinetes seguros, inteligentes e individuales
En línea con el Plan Municipal de Movilidad Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estarán en tres espacios de amplia afluencia, especialmente cercanos a la juventud, como la biblioteca Editor José Manuel Lara, el complejo deportivo San Juan y el Auditorio Riberas del Guadaíra, que conecta el Monumento Natural con el casco histórico.
Fecha: 10/08/2023
Las nuevas tecnologías y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se unen en Alcalá de Guadaíra en unas nuevas infraestructuras que beneficiarán al conjunto de la población, pero muy especialmente a la juventud. Se trata de la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en tres de los lugares de amplia afluencia: la biblioteca municipal Editor José Manuel Lara, el complejo deportivo San Juan, y el teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, este último no sólo como punto cultural, sino como nexo de unión entre el Monumento Riberas del Guadaíra y el casco histórico.
De hecho, el Ayuntamiento ya tiene adelantado el proyecto de movilidad sostenible y fomento del ‘ciclo-turismo’ con la aprobación de los pliegos de condiciones administrativas y técnicas para dicho contrato de suministro e instalación de estos estacionamientos automáticos, semisubterráneos y en superficie para su adjudicación a través de procedimiento abierto. Es una iniciativa en coordinación con el Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible e integrado en el proyecto Alcalá de Guadaíra (ADG) Smart City, que permitirá la creación de software tanto para la información de los usuarios como para la seguridad, monitorización y registros de estas dotaciones.
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez ha asegurado que “con esta iniciativa cumplimos otro de los objetivos que nos propusimos en el nuevo modelo de ciudad, sobre todo en la línea de facilitar la movilidad sostenible, tanto para aquellos vecinos que ya utilizan este tipo de desplazamientos, especialmente para nuestros jóvenes, y también para otras personas que con esta nueva oportunidad puedan sumarse”.
“Este sistema da respuesta a las necesidades en el campo de la micromovilidad aprovechando las nuevas tecnologías, al igual que optimiza el espacio público, incrementa la seguridad y se fundamenta en la sencillez de manejo para los usuarios”-- ha explicado el delegado de Accesibilidad y Movilidad, David Delgado.
El pliego técnico indica que los módulos serán totalmente cerrados, de 6 x 2,5 metros e incluirán 10 espacios totalmente independientes para mayor privacidad. Éstos estarán dotados de carriles y anclajes para candar las ruedas permitiendo una mayor estabilidad y evitando los roces laterales. Además, vendrán provistas con taquillas dotadas de sistemas de apertura electrónica para cascos y/o enseres personales con todas las garantías de seguridad, con sistemas eléctricos, puntos de recarga y iluminación LED que facilite el uso de la instalación en horario nocturno.
De hecho, la propuesta es que estén disponibles 24 horas al día los 365 días del año. Para ello se ha previsto la creación de App gratuita accesibles desde cualquier dispositivo móvil con información que va desde la consulta de disponibilidad, alquiler o bonos de uso, altas o bajas del servicios, historial de utilización, explicaciones del funcionamiento y normas de usos, mapas de aparcamientos seguros e información a tiempo real de las condiciones de cada uno, etcétera.
Dicha tecnología servirá al municipio igualmente para monitorear condiciones, usos y sistemas de control de acceso y seguridad que faciliten tanto la garantía y comodidad de uso de los usuarios, como la información general del funcionamiento de la instalación.
Los módulos tendrán la imagen corporativa de la ciudad y serán fuertes, con sistemas antivandálicos y antirrobo, preparados para condiciones climatológicas adversas, fácilmente instalables y desmontables aunque con seguridad en el anclaje, con puertas automatizadas, circuito cerrado de televisión, botón de alarma para usuarios, y sistemas redundantes que garanticen la operatividad del servicio, entre otras cuestiones tecnológicas y de certificación.
Noticias relacionadas

Se trata de una importante infraestructura que multiplicará las plazas de aparcamiento en la zona y regenerará un espacio céntrico que conectará el núcleo urbano con el Monumento Natural Riberas del Guadaíra

El día 16 de agosto se inicia la demolición del inmueble. La ejecución de las obras supondrá la eliminación provisional de los aparcamientos en superficie en Callejuela del Carmen, Don Bosco y Padre Salvador Acuña.

Se trata de una importante infraestructura que multiplicará las plazas de aparcamiento en la zona y regenerará un espacio céntrico que conectará el núcleo urbano con el Monumento Natural Riberas del Guadaíra

El Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible implica acciones en transporte urbano, infraestructuras de proximidad, nuevos viales, espacios para el peatón, tecnologías y eficiencia energética en un proceso de transformación de la ciudad alineado con la Estrategia Europea Agenda Urbana

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha puesto en valor la iniciativa, acompañada de los representantes públicos de los municipios protagonistas de las 8 etapas