
Cerca de 900 menores de 3 años han comenzado el curso en las escuelas infantiles públicas de Alcalá de Guadaíra
El delegado de Educación, Pablo Chain, resalta la importancia de esta etapa educativa no sólo por la conciliación familiar, sino por el apoyo de profesionales al desarrollo de los menores en las primeras etapas de sociabilidad
Fecha: 05/09/2023
Las escuelas infantiles (con alumnado de 0 a 3 años) han comenzado el curso escolar en Alcalá de Guadaíra. Son 17 centros públicos y concertados que engloban a cerca de 900 menores, independientemente de las iniciativas privadas. El delegado de Educación del Ayuntamiento alcalareño, Pablo Chain, ha destacado la importancia de este tipo de centros, cuya escolarización no es obligatoria pero aportan un gran beneficio a la comunidad, tanto como herramienta para las familias en cuanto a la conciliación laboral, como para el desarrollo cognitivo y social de los menores en esta primera etapa.
En este sentido, el delegado ha resaltado “la ilusión, la energía, el esfuerzo y la dedicación del profesorado y equipos de trabajo de estos centros con una amplia experiencia acumulada”. Así se los ha transmitido puntualizando una parte importante de su labor, la de “ayudar a las familias a afrontar esta nueva etapa de convivencia y aprendizaje para sus hijos con la tranquilidad de dejarlos en manos de grandes profesionales”.
La etapa de Educación Infantil se ordena en dos ciclos. El primero comprende hasta los tres años, y el segundo, desde los tres a los seis años de edad. Estos primeros momentos de escolarización son muy importantes porque suponen el inicio sociabilizador fuera de la familia, con iguales, y ese primer contacto con el aprendizaje y con los valores de nuestra sociedad.
El acompañamiento a los menores y apoyo a las familias va desde el desarrollo afectivo, a la gestión emocional, al movimiento y los hábitos de control corporal, la comunicación y el lenguaje, las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento del entorno, de los seres vivos, o incluso la educación en valores, la sostenibilidad o la salud desde la más tierna infancia. Además, según el propio delegado, ya en esta etapa se facilita que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada e igualitaria y vayan adquiriendo poco a poco autonomía personal, por lo que es una etapa educativa relevante, no en datos académicos, pero sí en desarrollo personal.
Noticias relacionadas

La delegada municipal de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, el delegado de Educación, Pablo Chain, y el presidente de la Fundación Savia, Paco Casero han visitado los talleres de educación ambiental que han comenzado hoy en el CEIP Oromana

Los delegados de Juventud y Educación están participando de las actividades con motivo del 23 de abril con amplias actividades para público infantil y adolescente. Aún quedan actividades

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

Se desarrollará en el Centro de la Igualdad el 2 de mayo y puede solicitarse hasta este próximo martes 29 de abril

40 menores están siendo cuidados estos días laborales pero no lectivos de Semana Santa en el Centro de la Igualdad
Eventos relacionados

Hasta el 16 de mayo cada viernes en el Centro de la Igualdad. Gratuito