 
				
				
				Dos citas abren esta semana el ‘Otoño Flamenco de Alcalá’
Los Jardines del Auditorio acogen este jueves 28 de octubre la actuación de María Toledo y Rafael Carmona, dos artistas de amplia trayectoria internacional El viernes 29 el XVI Festival Flamenco Manolito María apuesta por el talento local e incluye el homenaje a título póstumo a Manuel Ríos Vargas
Fecha: 26/09/2023
Alcalá de Guadaíra da la bienvenida al otoño con la puesta de largo de su temporada de flamenco, que se inicia esta semana con dos importantes citas en los jardines del Auditorio: el jueves 28 la actuación de María Toledo y Rafael Carmona, y el viernes con el XVI Festival Flamenco Manolito María.
Son las primeras citas de una ambiciosa programación otoñal que se extenderá hasta noviembre con propósitos tanto culturales como turísticos. En Alcalá de Guadaíra los espectáculos de flamenco no son simples citas culturales, sino la manifestación artística de una de las señas de identidad local más conocidas. El flamenco provoca un profundo sentimiento de afición y pertenencia entre la población, y es uno de los valores con los que se proyecta el nombre de la ciudad hacia el exterior, obteniendo un renombre destacado en el mapa nacional del arte flamenco.
Asimismo, el espacio ‘Jardines del Auditorio’ se ha demostrado muy versátil para distintos eventos y ya cuenta con experiencia de espectáculos flamencos en un ambiente único en las faldas del castillo.
Espectáculo Arte y Flamenco
Por un lado, el jueves 28 de septiembre (21 horas) el público podrá disfrutar del concierto `Arte y Flamenco en Alcalá´, un espectáculo con dos grandes figuras actuales de este arte, María Toledo y Rafael de Utrera ( Entradas a 8 euros en la web entradas.alcaladeguadaira.es y el la Casa de la Cultura).

María Toledo es un icono del Flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. Con seis discos publicados, cuenta con seis nominaciones a los premios Latin Grammy, entre ellos, Álbum del año y Mejor álbum de música flamenca. La más reciente, en este año 2022 en la categoría de Mejor álbum de Música Flamenca con último disco, “Ranchera Flamenca”. Atesora un buen número de galardones, entre ellos, Premio Novel del Festival Internacional del Cante de Las Minas, Primer Premio Bienal de Cádiz y Premio Especial a la Cantaora Más Larga o Premio a los Cantes de Compás en Mairena del Alcor. María Toledo ha realizado giras internacionales por distintos continentes y ha actuado en los principales escenarios europeos (París, Londres, Berlín, Montecarlo…) acompañada de prestigiosas orquestas.
Por su parte, Rafael de Utrera es un cantaor flamenco en plena madurez artística que cuenta con gran reconocimiento y ha ganado varios premios en su trayectoria, tales como el Festival Flamenco de Nîmes (Francia), el 1.er premio de Seguiriyas en el Certamen de Cante de las Minas en la Unión, o el Mostachón de Oro de su localidad, Utrera y entre otros. Ha colaborado con importantes figuras como Cristina Hoyos, Joaquín Cortes, Antonio Canales, la Compañía Andaluza de Danza, Israel Galván, Farruquito, Eva “La Yerbabuena”, Güito, Manuela Carrasco, David Peña Dorante, Tomatito, Vicente Amigo y Paco de Lucía, entre otros. Además, Rafael de Utrera ha realizado espectáculos en solitario con gran éxito por América y Europa, y actualmente también lleva a cabo su carrera en solitario, con proyectos muy importantes.
XVI Festival Manolito María
Asimismo, el viernes 29 de septiembre es el gran día para el panorama actual del flamenco en la localidad. El Festival Manolito María nació como apoyo al talento local y actualmente es una cita indispensable en el sector.

En esta edición de 2023, también en los Jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra (21 horas) se rendirá un homenaje a título póstumo a Manuel Ríos Vargas, investigador y cronista del la historia del flamenco de Alcalá.
Estarán al cante Diego Benítez, Saray Benítez, Antonio Hermosín y Flamenco de Jerez por bulerías. Al baile Yaiza Trigo y al toque, Juan Manuel Flores y Joaquín Barrera.
Se trata de una cita muy esperada en la ciudad que reúne a importantes representantes de este arte en sus distintas vertientes, desde los artistas locales de amplia trayectoria y más experimentados, a jóvenes valores con gran talento y proyección.
El acceso a esta cita es gratuito hasta completar aforo, por invitación a recoger en la Casa de la Cultura.

Noticias relacionadas
 
			
			Alcalá ofrece en noviembre una completa programación de espectáculos con el flamenco como hilo conductor, en la que destacan Israel Fernández o Argentina, entre otras grandes figuras
 
			
			Las entradas ya están a la venta en el Auditorio Riberas del Guadaíra y en la plataforma giglon.com. Un festival que llega a la ciudad gracias de la mano de la Diputación y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento.
 
			
			La producción toma como punto de partida al personaje de Poncia en la clásica obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba
 
			
			Ana Isabel Jiménez ha participado en la jornada de convivencia celebrada en el Centro de Día Luis Velázquez Peña
 
			
			El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos
Eventos relacionados
 
						
					
					Actualizados los horarios de visitas al Castillo, el Museo, La Harinera y el Molino de la Mina
 
						
					
					16 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
