
La obra de la Ladera Norte del Castillo completa el anillo cultural y pondrá en valor uno de los espacios más desconocidos de la fortaleza
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado el ritmo de las obras que proporcionará una nueva puerta al recinto desde la calle Orellana con espacios ajardinados y espectaculares vistas
Fecha: 15/11/2023
Las obras de la Ladera Norte del Castillo de Alcalá de Guadaíra pondrán en valor un espacio poco conocido creando una nueva puerta hacia el recinto fortificado desde la calle Orellana, con zonas ajardinadas, nueva iluminación y unas singulares vistas sobre el propio castillo y las riberas del Guadaíra que ofrecerá un atractivo turístico más dentro del proyecto del ‘Anillo Cultural’ Castillo-Centro Urbano-Monumento Natural.
Así lo ha adelantado la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, en una visita para comprobar el ritmo de las obras, acompañada por el delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, y la responsable de Juventud y Comercio, Paula Fuster. Esta intervención supone la segunda fase de la modernización de la calle Orellana como espacio más amable de conexión de este triángulo de amplio valor histórico, patrimonial, cultural y natural y, por tanto, de enorme potencial turístico.
La obra consiste en la creación dos nuevos accesos al Castillo desde la intersección de la calle Orellana con las calles Tajo y Alférez Franco Pineda, y la conexión entre ambas mediante un camino que enlaza con la ladera, haciéndola accesible y quedando como un paseo ajardinado desde el que, además, se facilitará la entrada al recinto amurallado; la puesta en valor de un espacio sin uso que ofrece vistas espectaculares sobre la ciudad, el río Guadaíra, el Puente del Dragón y Sevilla. Además de pavimentos, parterres y jardinería, la zona contará con iluminación led, barandillas y tecnología smart city que posibilite la regulación del tráfico en la zona inferior y su coordinación con esta tecnología en el resto del casco histórico.
Supondrá además la creación de un itinerario singular que conecte por estas vías al Castillo y el barrio de San Miguel. En este anillo cultural asimismo se reparten elementos de interés como el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Museo de las Hermandades, los molinos harineros, la Harinera del Guadaíra, la Fortaleza y su Centro de Interpretación o el Centro de San Miguel, siendo la calle Nuestra Señora del Águila un punto de enlace entre estos elementos y sumará a ellos el Molino de la Mina cuando se termine la musealización del mismo.
Esta obra, que ofrece un paso más para enseñar y disfrutar de las señas de identidad de Alcalá, y está siendo paralela a la de os aparcamientos de la zona, se desarrolla junto a otros grandes proyectos de ciudad mencionados, dentro del marco de los fondos europeos EDUSI en la Estrategia Alcalá Futura y está en conexión con otros programas de sostenibilidad, ciudad amable y turismo, como el carril bici hasta la UPO de los fondos Next Generation.
Noticias relacionadas

Con el concierto ‘Diáfano’ de Amparo Lagares, anoche en la Harinera del Guadaíra, se completan dos meses de espectáculos en escenarios como el Castillo o el Monumento Natural. La guinda la pondrá la Noche de San Miguel, el sábado 6 de septiembre (22:00 h), por las calles y plazas del barrio que dio origen a Alcalá y donde nació el flamenco alcalareño universal, Joaquín el de la Paula

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha iniciado el proceso de adjudicación de un proyecto que permitirá el uso de este paseo en horario nocturno

Los trabajos del Ayuntamiento se han desarrollado sobre una superficie de 12.300 metros cuadrados de uno de los entornos más significativos por su valor paisajístico e histórico

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

El Ayuntamiento sigue ofertando gratuitamente para agosto los cursos de pintura, bailes de salón, gimnasia adaptada, estimulación de la memoria, pilates, corte y confección
Eventos relacionados

El Castillo, el Museo, La Harinera del Guadaíra o el Molino de la Mina se mantienen abiertos en la época estival