El Ayuntamiento entrega más de 54.000 euros para la reforma de sedes de asociaciones de vecinos
La alcaldesa ha destacado como prioridad el compromiso con el asociacionismo y el movimiento vecinal porque es fundamental potenciar la participación y la convivencia. Esta línea reciente de subvenciones se une a otras ayudas, como alquileres, equipos para la modernización digital y actividades de cultura y cohesión social que han sumado en 2023 otros más de 100.000 euros
Fecha: 12/01/2024
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez reitera su compromiso con la participación ciudadana y la cohesión social destacando que el apoyo al asociacionismo y al movimiento vecinal sigue siendo una prioridad, porque es fundamental potenciar la participación y la convivencia. Así lo ha manifestado en la entrega de una línea de subvenciones para la mejora de las sedes vecinales que con más de 54.000 euros, permitirá reformas y modernizaciones de estos espacios de convivencia.
Junto a la delegada de Participación Ciudadana, Teresa García, ha firmado en el Distrito Norte la concesión de subvenciones junto a las juntas directivas de las AAVV La Amistad, 1º de Mayo, Los Panaderos, Malasmañanas, San Mateo-Silos-Zacatín, Plaza de los Niños, la Andrada, La Liebre, Tres Arcos y Los Lirios.
La alcaldesa ha agradecido “a todas las personas que integran las asociaciones de vecinos su labor no sólo colectiva, sino también su implicación personal con sus vecinos, por la convivencia y por la mejora continua de sus barriadas. Las redes vecinales -ha explicado Jiménez- son un factor de enorme utilidad a la hora de gobernar porque articulan las opiniones y necesidades de los vecinos, quienes conocen de primera mano qué dotación es más necesaria o qué medidas se pueden tomar para mejorar el entorno, y además, Alcalá ya es un ejemplo de entidades vecinales activas, preocupadas por los demás y con una fuerte vocación social. Además – ha puntualizado- las distintas convocatorias anuales benefician al total de la red vecinal, una treintena de entidades que están inscritas en el registro municipal de asociaciones”.
Por su parte, el presidente de la Federación de AAVV Alguadaíra, Manolo Pan, ha destacado “la disposición del Equipo de Gobierno y la estrecha colaboración que mantienen con los vecinos para atender las peticiones, un interés que la alcaldesa ha potenciado en los últimos años para que el movimiento vecinal crezca tan fuerte como lo está haciendo la propia Alcalá”.
La delegada de Participación Ciudadana ha explicado asimismo en que “ésta no es la única subvención para las entidades vecinales, y que tan sólo en este 2023 se han entregado más de 100.000 euros en otras líneas de ayudas, por ejemplo, para respaldarlas en la transformación digital, con la compra de equipos informáticos y tecnologías más eficiente, para el alquiler de sedes, en el caso de no tener espacio propio, o para promocionar actividades culturales, de ocio, convivencia y cultura que son un motor de cohesión social en los barrios”. García también ha resaltado que "las partidas económicas no son el único apoyo municipal al movimiento vecinal, sino que también está el convenio de colaboración con la Federación, e independientemente de las cuestiones materiales, el trato, el diálogo y la colaboración conjunta para una participación real y beneficiosa para toda Alcalá”.
Noticias relacionadas

Desde este lunes 7 de julio hasta el próximo día 25 estará abierto el plazo para solicitar las subvenciones para proyectos relacionados con la promoción de la salud y el bienestar de la población

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT

El plazo de la nueva convocatoria se abrirá a principios del mes de septiembre. Va destinada a las Entidades Urbanísticas de Conservación (EUC) para la realización de obras de mantenimiento y puesta en valor de las áreas industriales de la localidad

El plazo está abierto entre este martes 27 de mayo y el 24 de junio y la tramitación es a través de la sede electrónica municipal