
Alcalá de Guadaíra se presenta en FITUR como una “Ciudad de cine”
La ciudad acogió el pasado año hasta 24 rodajes de cine y televisión. Christopher Rivas destaca que productores y localizadores han incluido a Alcalá entre los municipios preferidos para rodajes audiovisuales
Fecha: 26/01/2024
El delegado de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Christopher Rivas, ha participado en la presentación que la Red Ciudades de Cine de Andalucía ha hecho en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Rivas ha hecho un balance positivo del trabajo en 2023 de la Alcalá Film Office, un ente con más de 13 años de trayectoria, dando a conocer que Alcalá de Guadaíra ha acogido en el último año 24 rodajes, especialmente de largometrajes y series de televisión. Durante el año también se han acogido rodajes de documentales, videoclips y anuncios.
Entre estos rodajes, el responsable del Turismo y la Cultura de Alcalá resaltó la grabación de la serie “El Marqués” en distintas localizaciones como el Hotel Oromana, distintos molinos o el Palacio de Gandul, y cuyo resultado podrá verse en una de las grandes cadenas nacionales de televisión.
Durante su intervención, Christopher Rivas recordó que la ciudad tiene experiencia en grandes producciones cinematográficas como “La Peste”, que escogió el Castillo de Alcalá como localización, un monumento que también ha suscitado el interés de la plataforma HBO, que recientemente ha rodado un tráiler en él como avance de una de sus próximas grandes producciones.
Asimismo, el responsable alcalareño puso en valor la grabación, durante seis meses, de un documental de National Geographic en las Riberas del Guadaíra. Todos estos son ejemplos considerados por Rivas "como una prueba del interés de la industria audiovisual por el patrimonio natural y cultural de la ciudad".
En el ámbito del entretenimiento televisivo, Alcalá también ha acogido en 2023 la grabación de programas de Atresmedia como 'Joaquín, el novato'.
El auditorio como plató de televisión
Además del balance de las producciones que han salido adelante y grabado en la ciudad, Christopher Rivas resaltó el papel del auditorio Riberas del Guadaíra como plató de televisión. Prueba de ello son los espacios de ocio y cultura para la televisión pública andaluza de los programas "Tierra de Talento” y “El Show de Bertín”, que semanalmente se graban en este espacio escénico de la ciudad.
Noticias relacionadas

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

El espectáculo "4 Suites de Momo" y la Comparsa "Las Ratas" coincidieron con la entrega del Premio Pluma de Oro para el autor alcalareño Carlos García ‘Pichón’ y el gaditano Jesús Bienvenido

Se desarrolla este otoño hasta el mes de noviembre, y enero del próximo año con la participación de nombres tan conocidos Anne Igartiburu, Manu Sánchez, Patri Psicóloga o David Corbera, entre otros. Entradas disponibles en la página oficial del Ayuntamiento entradas.alcaladeguadaira.es

El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel

Gratuita y abierta a toda la población, será el viernes 10 de octubre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal
Eventos relacionados

24 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

Sábado 25 de octubre a las 20.00 horas en el teatro auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por giglon.com