Alcalá se convierte en una muestra de la diversidad cultural nacional con la presentación de la 5º edición del Movimiento Ultreya
Representantes de ocho municipios han presentado en el Teatro Gutiérrez de Alba la edición 2024 del Movimiento Ultreya Más Sol, con el tema central y objetivos solidarios, recorridos y etapas.
Fecha: 11/04/2024
Alcalá de Guadaíra se ha convertido en una muestra de la diversidad cultural nacional con la presentación de la 5º edición Vuelta a España Movimiento Ultreya Más Sol que se ha celebrado en el Teatro Gutiérrez de Alba con la participación política, social, cultural y deportiva de ocho municipios españoles, incluido Alcalá de Guadaíra cuyo Ayuntamiento colabora con la iniciativa.
El Movimiento Ultreya es una una ruta cicloturista nacional surgida en Alcalá de Guadaíra que tiene objetivos más allá del deporte: poner en valor y promover la recuperación de la España rural fomentando la economía, la cultura y el turismo, además del cuidado del medioambiente. Así lo ha explicado el delegado de Turismo, Christopher Rivas, quien ha puesto en valor el impacto social y turístico de la iniciativa especialmente para Alcalá.
El responsable de Ultreya, Ignacio Fernández ha avanzado que en esta quinta edición el tema central serán las materias primas motor de la economía, la historias y las costumbres, entre ellas el flamenco andaluz en la que Alcalá es una ciudad de origen. También ha ofrecido una de las principales novedades de la edición, que es el cambio de sentido de la peregrinación, en esta ocasión de norte (Covadonga) a sur, culminando el 13 de julio en el Castillo de Alcalá con una convivencia flamenca para darle más visibilidad a Alcalá y su identidad.
Este sábado, con la participación de los equipos de Gobierno de los ocho municipios en los que culminan las etapas y productores principales de esas materias primas, se han ofrecido los datos concretos del recorrido con fechas, etapas, participantes y embajadores, asociaciones y movimientos culturales beneficiados, empresas colaboradoras, etcétera. Además, como expresión de la puesta en valor de las culturas de España, sobre el escenario se ha disfrutado de manifestaciones artísticas de los distintos pueblos, incluyendo en el ámbito del flamenco, la actuación de artistas locales como Yaiza Trigo, la Peña Flamenca El Arrabal o La Cueva de Jacinto. Tere "La Debla" será una vez más la que represente a la Madre Hispania en el evento.
Noticias relacionadas

La Harinera del Guadaíra acoge conciertos gratuitos de múltiples estilos musicales entre el 9 y el 24 de septiembre

Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos

El delegado municipal de Identidad, Christopher Rivas, ha presentado la programación que contará con la participación de Manu Sánchez, Manuel Rodríguez Illana, Rancio Sevillano, Malacara, Sandra Mouruizz, Antropizarte, Nuria Bayo o Félix Ontañon, entre otros

El delegado de Cultura y Turismo, Christopher Rivas, ha presentado el programa que traerá gratuitamente al patio de La Harinera múltiples estilos musicales entre el 9 y el 24 de septiembre

El productor y humorista nazareno abrirá el telón del foro, que se desarrollará los días 26 y 27 de septiembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, con conciertos, arte urbano, danza, gastronomía, talleres y conferencias. El objetivo, combatir tópicos, reforzar a nuevos creadores andaluces y convertir la ciudad en el epicentro de la cultura y la identidad andaluzas
Eventos relacionados

26 y 27 de septiembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra