Alcalá se llena de actividades de recuerdo y reivindicación en el mes de la Memoria
El Ayuntamiento, en colaboración con entidades locales, organiza las Jornadas de Memoria Democrática del 9 al 31 de octubre. La principal novedad de la cita es la implicación de las generaciones más jóvenes, con la participación de más de 900 estudiantes de secundaria
Fecha: 02/10/2024
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, en colaboración con entidades de ámbito histórico de la ciudad, organizan las Jornadas Memoria Democrática de Alcalá del 9 al 31 de octubre con una amplia programación que incluye películas, documentales, coloquios, mesas redondas, conferencias y el acto institucional como compromiso con la investigación y reivindicación sobre el pasado oculto, y el recuerdo y dignificación de las víctimas del franquismo y de la guerra civil.
El delegado municipal de Memoria Democrática e Identidad Andaluza, Christopher Rivas, acompañado del presidente de la Asociación Cultura y Memoria Histórica y Democrática Siglo XXI, Antonio Díaz Artero, la profesora y antropóloga, Paqui Olías, y el presidente de la Asociación Cultura Andaluza, José María Márquez, han presentado las jornadas cuya principal novedad es, además de dirigirse a la población adulta, la implicación de las generaciones más jóvenes, con más de 900 participantes estudiantes de secundaria.
Rivas ha destacado los meses de reflexión y colaboración para poner en marcha estas jornadas, que pocos municipios desarrollan con tanta extensión y profundidad, a la vez que se desarrollan los trabajos de localización, delimitación y exhumación de una fosa común en el Cementerio de San Mateo, dentro de la responsabilidad municipal con la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.
La programación de las jornadas se desarrolla en tres bloques. El primero centrado en el Teatro Gutiérrez de Alba con la proyección de películas y documentales, en horario matinal concertado con los estudiantes, y por la tarde abierto al público general y con coloquio posterior con los autores y expertos en la materia. El segundo bloque serán las conferencias y mesas redondas en la Casa de la Cultura, y el tercero en el Ayuntamiento con el acto institucional del 31 de octubre como conmemoración del Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, guerra civil y dictadura franquista’.
Los representantes de las entidades históricas han destacado las temáticas en las que se irá profundizando, desde el golpe en Sevilla y la toma de Alcalá, a la figura de Blas Infante, la fosa de Pico Reja como una de las más grandes de Europa, la fosa común de Alcalá, los campos de concentración, incluido la ubicación de uno de ellos en los Pinares de Oromana, y tanto el papel de las instituciones, como las experiencias de llevar la memoria democrática a las aulas. De hecho, está siendo importante el trabajo en colaboración con los centros educativos dado que la Memoria Democrática es una asignatura curricular de 4º de la ESO y por tanto estos contenidos los trabajan en profundidad de forma previa y posterior en el aula.

PROGRAMA
Teatro Gutiérrez de Alba
- 9 de octubre (18h). Proyección ‘Campos sin Memoria’ y posterior coloquio
- 16 de octubre (18h). Proyección ‘Una pasión singular’ y posterior coloquio
- 23 de octubre (18h). Proyección ‘Pico Reja. La verdad que la tierra esconde’ y posterior coloquio
Casa de la Cultura
- 29 de octubre
Conferencia (18h).‘El golpe en Sevilla y la toma de Alcalá de Guadaíra’ ofrecida por Juan Ortiz Villalba, investigador y profesor de la Universidad Pablo de Olavide
Mesa redonda (19h): ‘La Memoria Democrática en las aulas: Experiencias’
- 30 de octubre
Conferencia (18h). ‘La fosa del cementerio de San Mateo’ ofrecida por Carmen Romero Paredes, arqueóloga coordinadora de los trabajos de las fosas’
Mesa redonda (19h). ‘El papel de las instituciones gubernamentales’
Mesa redonda (19:30h). ‘El papel de las asociaciones’
Ayuntamiento
- 31 de octubre (10h). Acto institucional por el ‘Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, guerra civil y dictadura franquista’
Noticias relacionadas
			
			La lectura de un manifiesto ha conmemorado este “día de recuerdo y homenaje a todas la víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura”
			
			La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, y el delegado de Memoria Democrática, Christopher Rivas asistieron al acto y destacaron el papel fundamental de la educación y de los maestros y maestras de la época para avanzar en valores justos y democráticos
			
			El programa de las jornadas continúa con conferencias, película, mesa redonda, representación teatral y un acto institucional con el que la ciudad reafirma su compromiso con la verdad la justicia y la reparación
			
			Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
			
			Conferencias, película, mesa redonda, representación teatral y acto institucional completan esta segunda edición prevista del 27 al 31 de octubre.