Alcalá hace un llamamiento a la importancia de difundir nuestra cultura para fortalecer la identidad
En la primera de las sesiones de conferencias por el Día Mundial del Flamenco se resalta cómo éste arte puede ser conductor de valores positivos para la educación y la divulgación de la cultura andaluza una herramienta para reforzar la identidad frente a otras tendencias foráneas
Fecha: 12/11/2024
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha organizado una serie de conferencias que se están desarrollando en conmemoración del Día Mundial del Flamenco, el próximo 16 de noviembre, y en la primera sesión se ha destacado la importancia de difundir la cultura andaluza y alcalareña para fortalecer nuestra identidad ante la proliferación de otras corrientes y tendencias musicales y audiovisuales para reforzar nuestra raíces e idiosincrasia, y la conservación de nuestra historia y tradiciones especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Así lo ha resumido el delegado de Cultura, Christopher Rivas, coincidiendo con la conferencia de Manuel Ramos, director audiovisual y escritor, sobre "El cine y el Flamenco", que abría el ciclo este martes en la Casa de la Cultura. Ramos, advirtió que aunque al flamenco no se le ha dado en el cine el peso que debía tener como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en los últimos años se está produciendo un mayor interés en la divulgación y apoyo a este sector cultural y resaltado que, frente a otros mensajes que se expanden de otras culturas, el flamenco puede ser un vehículo ideal para difundir nuestra cultura y valores positivos entre los más jóvenes, y más unido al mundo audiovisual.
En este punto, sirvió de apoyo a su tesis la proyección de su trabajo ‘Duende’, un cortometraje de ficción en torno al Flamenco que narra la historia de una chica, Paula, que tras la separación de sus padres, ve convertida su vida en un caos, y sólo el recuerdo de su Tata, a través del baile flamenco, propulsará un cambio definitivo en su vida.
Para Rivas, “ha sido una inspiradora charla sobre la importancia de contar nuestras historias a través del flamenco, explorando cómo nuestras raíces y figuras como Silverio Franconetti o Pepe Marchena merecen ser llevadas a la gran pantalla, tal como otras culturas exportan su identidad al mundo”. Asimismo ha agradecido “el talento de Jesús Ramos al piano, ofreciendo en esta primera sesión un homenaje a nuestra esencia flamenca”.
El ciclo de conferencias continúa este miércoles con Antonio Manuel Rodríguez, que invitará a explorar las raíces del flamenco con su ponencia "Arqueología de lo Jondo", basada en su aclamada obra, y por último el 14 de noviembre Pedro Lopeh desmontará mito en su conferencia ‘El flamenco es mentira’. A ello se sumará, como colofón el próximo día 16, el espectáculo ‘Caprichos’ del bailaor Javier Barón junto a Rosario Toledo en el Auditorio Riberas del Guadaíra.
Noticias relacionadas

Los delegados de Juventud y Educación están participando de las actividades con motivo del 23 de abril con amplias actividades para público infantil y adolescente. Aún quedan actividades

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

La alcaldesa ha descubierto una escultura “Quijote”, en la zona ajardinada de la Biblioteca Editor José Manuel Lara, donada por el artista y profesor Rafael Cerdá, en un homenaje a Miguel de Cervantes, principal figura de la literatura española y mundial

Los servicios bibliotecarios municipales han ampliado su programación de dinamización lectora con actividades abiertas a la población e iniciativas concertadas con menores y jóvenes
Eventos relacionados

24 de mayo a las 18.00 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en giglon

Sábado 7 de junio a las 21.00 horas en la explanada del auditorio Riberas del Guadaíra