El Museo acoge una nueva entrega del ciclo "Paisaje Invitado", con la presentación de la obra "Reata de burros en Oromana" del pintor Nicolás Alpériz
Se trata de la primera obra expuesta restaurada gracias a la Subvención de Bienes Muebles, fruto de esa acción pública de recuperación y apuesta por el patrimonio
Fecha: 07/03/2025
El Museo de la ciudad acogió una nueva entrega del ciclo “Paisaje Invitado” con la presentación de la obra del pintor Nicolás Álpériz “Reata de burros en Oromana”. Se trata de una pintura, que forma parte de la tradición de la Escuela de Alcalá, nos transporta a la ribera del Guadaíra, donde la naturaleza y las labores del campo se funden en una escena de gran realismo y expresividad.
El delegado de Cultura, Patrimonio y Museo, Christopher Rivas destacó durante la presentación que “desde la delegación que presido hemos trabajado para garantizar la conservación de esta pieza, que ha sido restaurada gracias a la Subvención de Bienes Muebles, un esfuerzo que nos permite seguir cuidando y poniendo en valor nuestro patrimonio artístico”
Igualmente Rivas, agradeció al Catedrático Hemérito de Historia del Arte e Historiador honorario de la Universidad de Sevilla, Gerardo Pérez Calero su valiosa intervención durante la presentación de la obra. “Su amplia experiencia y conocimiento en el ámbito del arte nos ha permitido profundizar en el legado de Nicolás Alpériz y en la importancia de esta pieza dentro del contexto artístico de Alcalá de Guadaíra”. Para concluir , invitó a la ciudadanía a visitar el Museo para admirar esta obra restaurada, un testimonio vivo del legado artístico de la ciudad.
"Reata de burros en Oromana" de Nicolás Alpériz
Óleo sobre tela de lino tensada y montada en bastidor de madera de pino.
30 x 50 cm.
Nicolás Alpériz (1865-1928)
De orígenes humildes – fue sastre antes que pintor – Alpériz encarnó a orillas del Guadaíra el retrato perfecto del artista bohemio que se dejó atrapar por el entorno y por el carácter de sus vecinos, hasta convertirse en un "alcalareño" más. De hecho, estableció su residencia en el municipio durante tres décadas, algo que no se observa en el resto de autores, que pasaban breves temporadas en el pueblo – o apenas un día -, debido a la rápida comunicación que existía con Sevilla desde la a pertura de la línea férrea en 1873. En el caso de Alpériz, el lazo sentimental se estrecha y, como resultado, creará deliciosos paisajes de estética "wagneriana", con tonos sombríos – grises, verdes, ocres -, en los que se insertan anécdotas o escenas laborales.
Noticias relacionadas

Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios

Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor
Eventos relacionados

Jueves 23 de octubre a las 20.00 horas en el Museo de Alcalá

Comienza el sábado 18 hasta el día 26 de octubre en el Museo de Alcalá. Cada participante puede elegir los días y horario para desarrollar el trabajo.