
Más de 40.000 personas atendidas y 5.000 certificados digitales tramitados en las nuevas instalaciones de la calle Rafael Santos, más amplias, modernas y mejor dotadas para mayor comodidad
La alcaldesa, además de destacar la atención en los Distritos, ha anunciado nuevas herramientas digitales para atender al público de forma más eficiente y sin desplazamientos, como una APP, un asistente virtual y atención por videollamadas
Fecha: 03/04/2025
Más de 40.000 personas han sido atendidas por la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) tras el primer año en las nuevas instalaciones de la calle Rafael Santos donde el Ayuntamiento ha aglutinado diversos servicios para hacerlos más accesibles y cómodos para la ciudadanía obteniendo resultados muy satisfactorios en la mejora de la calidad y eficiencia de atención al público.
Así lo ha manifestado la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, acompañada de la delegada de Modernización Administrativa y Atención a la Ciudadanía, Ángeles Ballesteros, para hacer balance de este año y avanzar nuevos servicios y herramientas para los próximos meses.
La apertura a principios de enero de 2024 de las nuevas oficinas de la OAC, más amplias y modernas y con mayor dotación tecnológica, con la atención al público en gestiones de diversa índole (Padrón de Habitantes, Certificados, Registro de Documentos, Urbanismo-Aperturas, Hábitat Urbano, Parejas de Hecho, Cade...) así como la apertura en horario de tarde, han supuesto una amplia mejora en la atención administrativa para los alcalareños/as y, tras su primer año de funcionamiento, arroja datos muy positivos. Un ejemplo son también los más de 5.000 certificados digitales tramitados dentro del objetivo municipal de que la Administración Local ayude y acerque al ciudadano los recursos digitales para la realización online de todos los trámites necesarios en su día a día.
La alcaldesa ha explicado que “uno de los objetivos de este mandato es conseguir una mejor atención para los ciudadanos: más eficaz, en menos tiempo y descentralizada en los distintos distritos municipales, incluido el recientemente inaugurado Centro Cívico Cultural Distrito Sur. Para ello empleamos las nuevas tecnologías para facilitar la vida de los ciudadanos, manteniendo la posibilidad de la atención personalizada. Seguimos con la mejora del servicio de la OAC, con el cambio a la nueva sede, coordinando la atención con los Distritos, con más agilidad y ahora con nuevos servicios en los próximos meses que suponen un gran paso en la digitalización y modernización de la administración”.
De hecho, Jiménez ha avanzado nuevas herramientas que se implementarán en los próximos meses para facilitar las gestiones de los ciudadanos con mayor agilidad en la gestión, menor tiempo para la resolución y evitando desplazamientos. Será un servicio de atención virtual que se pondrá en marcha en breve con una aplicación móvil desde la que acceder a la solicitud y gestión de cita previa con los servicios municipales, una centralita telefónica virtual para la solicitud de cita previa, y un asistente virtual que facilite la búsqueda de información en las web municipales, trámites a realizar, convocatorias, preguntas frecuentes o documentación a entregar, etc.), de forma sencilla y sin desplazamientos, e incluso la atención telefónica a través de videollamada.
Ángeles Ballesteros reitera las “ventajas de aprovechar el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías para su aplicación en la mejora de la eficiencia y calidad de los servicios públicos, así como en la comunicación con la ciudadanía y simplificación de trámites administrativos, y de ahí nuestro compromiso de implementarlos para aumentar la eficiencia de los servicios públicos”.
Noticias relacionadas

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

El Delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la acogida, con más de 700 espectadores, de los cuatro conciertos celebrados en entornos naturales de Alcalá

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

El ciclo teatral, que este año ha cumplido once ediciones, se ha celebrado en el Teatro Gutiérrez de Alba durante este mes de junio, y en él han participado un total de 13 grupos, 5 compañías teatrales más que el año pasado

Invitada por la asociación para valorar la primera mitad del actual mandato, Ana Isabel Jiménez ha hecho un balance completo resaltando la ventaja de la ciudad en el área metropolitana gracias a la estabilidad política y económica