Prevención de la violencia de género mediante el fortalecimiento de las emociones, las capacidades digitales, el asociacionismo o el emprendimiento
Hasta mediados de junio continúa la campaña ‘Encontrándonos en Igualdad’ que desarrolla el Ayuntamiento alcalareño con talleres, charlas y formaciones gratuitas para la población en el Centro de la Igualdad
Fecha: 14/05/2025
Aprender a gestionar emociones, superar dificultades, fortalecer el bienestar personal o mejorar capacidades digitales son algunos de los beneficios del programa que el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a través de la Delegación de Igualdad está desarrollando mediante la campaña `Encontrándonos en Igualdad´ con el consiguiente objetivo de sensibilizar a toda la población y ofrecer herramientas tanto a mujeres como a hombres para ayudar en la prevención de la violencia de género.
Así lo ha recordado la delegada municipal de Igualdad, Abril Castillo Sarmiento, explicando que se están desarrollando de forma gratuita para la población talleres, encuentros y citas muy interesantes sobre temas variados y de importancia, como el bienestar , los cuidados desde una óptica de género, la fortaleza emocional o la visibilidad del papel de las mujeres en la historia, así como o las herramientas para avanzar en el asociacionismo o en el emprendimiento.
El conjunto de actividades para distintos públicos, desde el global de la población, a las mujeres, así como las visitas concertadas con centros educativos u otras entidades y colectivos, están organizadas por la Delegación de Igualdad junto a la consultora experta en género y diversidad Diferencia2.
Así, de forma inmediata están previstas las siguientes actuaciones: el 14 de mayo con el taller `Gestiona tu asociación desde el móvil; el día 15 `Desconectar para reconectar con nuestro entorno´, al continuación del taller de risoterapia `Disfruta la diferencia los días 13, 20, y 27 de mayo; el el 22 mayo `De la teoría a la práctica: herramientas de resiliencia´; el 28 de mayo, el taller `Uso de Canva para comunicarte con tu Asociación’, el 29 mayo `Ecofeminismo en lo cotidiano´.
Ya extendiéndose a junio continuará el taller de risoterapia (3 y 10 de junio) y hasta el día 12 el espacio de encuentro `Coffee-break: a nuestra salud´ para promover el intercambio de experiencias vitales y el apoyo mutuo, además de otras citas específicas como el taller del 5 junio `Nuestro silencio y nuestra voz´, o el del día 12, `Micromachismos y violencia sexual´.
Las personas interesadas en participar en las actividades pueden inscribirse a través del enlace facilitado en la web municipal ( En marcha la campaña `Encontrándonos en Igualdad´ de sensibilización y prevención de la violencia de género https://forms.gle/mXyjZKzKjhUK... ), con QR del cartel anunciador, o acudiendo de forma presencial al Centro de la Igualdad para rellenar personalmente la hoja de inscripción.
Esta campaña está financiada con cargo a los créditos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad para la erradicación de la violencia contra las mujeres en el marco de actuación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Noticias relacionadas

Este año hay novedades como un Escape Room en la Harinera, espectáculos flamencos, y las ya tradicionales actividades como talleres, visitas teatralizadas, gymkanas, visitas nocturnas, rutas en kayak, juegos del pan y venta solidaria forman parte de esta programación con la que se rinde un especial homenaje al Pan de Alcalá

La finalidad del mismo está orientada a desarrollar un programa formativo en materia de coeducación y prevención de las violencias machistas en el que participará la comunidad educativa con actividades diferenciadas.

Los dos primeros periodos del verano han permitido que 80 niños y niñas se beneficien de este programa municipal que se desarrolla en el Centro de la Igualdad

Se trata de un completo programa gratuito que apoya la conciliación familiar y supone una alternativa de ocio saludable, convivencia y educación

Se desarrollan en los complejos deportivos Distrito Sur, San Juan y Malasmañanas con un total de 3.400 plazas para niños y niñas de entre 4 y 14 años de edad