Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

Celebrada la reunión de coordinación para la puesta en marcha de la II parte del “Plan Glorias”

Celebrada la reunión de coordinación para la puesta en marcha de la II parte del “Plan Glorias”

El Plan Glorias tiene coordinado con el Consejo de Hermandades y Cofradías, las acciones de los departamentos municipales, las fuerzas de seguridad, la limpieza o el tráfico para el buen discurrir de los actos, iniciándose el 5 agosto con el comienzo de la Novena Itinerante de la Patrona

Fecha: 24/07/2025

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha celebrado la reunión de coordinación para la puesta en marcha de la segunda parte del Plan Glorias que comenzará con el desarrollo de los actos en honor a la patrona de la ciudad, Santa María del Águila Coronada, cuyos cultos comienzan el próximo 5 de agosto con el desarrollo de la Novena Itinerante de la Virgen del Águila, cita que congregará a multitud de alcalareños y alcalareñas, tanto en los días de los traslados de novena como para la misa del día 15 de agosto por la mañana y por la tarde.

Este año las personas con movilidad reducida sí podrán acceder en vehículo hasta la zona frente al santuario, ya sea en turismo o transporte público y solo para dejar y después recoger, ya que a petición de la hermandad de la Virgen del Águila por las características y particularidad de la novena itinerante especial de este 2025, no se habilitará aparcamientos en la zona superior frente al santuario.

Así lo ha explicado la delegada de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Rocío Bastida, que ha presidido, junto con el delegado de Gobernación, Pedro Gracia y el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Enrique Ruíz, esta cita que se celebra cada año para el buen discurrir de los diferentes actos y procesiones.

Esta reunión de coordinación de la segunda parte del Plan Glorias incluye el desarrollo de los trabajos previos de limpieza, poda, pintura y adecentamiento del entorno del Santuario de la Patrona, y los dispositivos necesarios para el buen desarrollo de las actividades devocionales de la ciudad entre agosto y octubre, marcadas especialmente por la celebración de las festividades de los dos patrones, Santa María del Águila, el 15 de agosto, y la romería de San Mateo el 15 de septiembre, su salida procesional, el 21 de septiembre y en octubre la salida de la Virgen del Rosario de Santiago.

Especial Novena Itinerante 2025

Dentro de la conmemoración del XXV aniversario, este próximo mes de agosto la tradicional novena se hará de forma itinerante por los templos de la ciudad, donde se realizarán los cultos de la novena. Los traslados serán todos los días a las 22.00 horas excepto el primer día, el 5 de agosto, que se adelanta a las 21.30horas. En cuanto al horario de la propia novena, por la mañana se realizará con el Santo Rosario a las 08.00 horas y la misa a las 8.30h, y por la parte a las 20.30 horas.

Día 5 de agosto. Traslado desde el Santuario de Santa María del Águila Coronada al Convento de Santa Clara con el siguiente itinerario: Cuesta de Santa María, Sánchez Perrier, José Lafita, Plaza Del Duque, calle Nuestra Señora del Águila y Convento (22.45 horas), donde tendrá lugar el 6 de agosto el primer día de la Novena.

Día 6 de agosto. Traslado desde la Capilla del Convento de Santa Clara hasta la Capilla de Nuestra Señora del Carmen del Colegio Salesiano. Itinerario: Ntra. Sra. del Águila, Juan Abad, Sor Catalina, Conde de Guadalhorce, Blanca de los Ríos, y Plazuela, hasta la Callejuela del Carmen y la capilla (23.40 horas), que acogerá el segundo día de novena el 7 de agosto.

Día 7 de agosto. Traslado a la parroquia de San Agustín partiendo de la capilla salesiana, por la Callejuela del Carmen, hasta la Cruz del Inglés, Arahal, Santa Lucía, Moguer, Valencia, Almería, Santander y párroco José Luis Portillo y entrada (00.30 horas). La parroquia de San Agustín acogerá la novena el tercer día, 8 de agosto.

Día 8 de agosto. Traslado a la parroquia de San Mateo partiendo de San Agustín por las calles Párroco José Luis Portillo, Santander, Párroco Lara Araújo, Canarias, Gravina, Rafael Beca, Pepe Corzo, Antón de Medellín, Juan Pastor El Barbero, Valle de la Palma, Rafael Alberti y Jorge Guillén y entrada (00.20 horas). La parroquia de San Mateo acogerá la novena el cuarto día, 9 de agosto.

Día 9 de agosto. Traslado a la parroquia de la Inmaculada Concepción. La imagen partirá desde San Mateo, por Jorge Guillén, Esperanza Macarena, Pilar de Zaragoza, Luna de Escacena, Esperanza de la Trinidad, Escultor Illanes, Malasmañanas, Cristóbal Colón, Marchena, Lebrija, Los Palacios, Sanlúcar la Mayor, Ramón J. Sénder y Gracia Sáenz de Tejada y entrada (00.00 horas). La Inmaculada acogerá la novena el quinto día, 10 de agosto.

Día 10 de agosto. Traslado a la parroquia de San Sebastián. Itinerario: parroquia de la Inmaculada, Gracia Sáenz de Tejada, Doctor Marañón, José Echegaray, Lope de Vega, Profesora Francisca Laguna, Gracia Sáenz de Tejada, Avenida de la Constitución, Atilano de Acevedo, Cantillana, Doctor Pedro Vallina, Nuestra Señora del Dulce Nombre, Plaza del Comercio, Rosario, Cristo del Amor y Gutiérrez de Alba y entrada (00.00 horas) . La parroquia de San Sebastián acogerá el sexto día de la novena, 11 de agosto.

Día 11 de agosto. Traslado a la parroquia de Santiago El Mayor. La virgen saldrá de San Sebastián y encabezará hacia Gutiérrez de Alba, Pérez Galdós, Sol, Sor Emilia, Pescadería, Menéndez Pelayo, Gestoso, San José, Bartolomé de los Santos, Ángel, Monarde, Isidoro Díaz, Orellana y parroquia de Santiago (23.30 horas), donde se celebrará el séptimo día de novena, el 12 de agosto.

Día 12 de agosto. Traslado desde Santiago el Mayor a la parroquia de Santa María y San Miguel. Itinerario. Plaza del Derribo, Sánchez Perrier, Plaza del Perejil, Puente de Jesús nazareno, Avenida de Utrera, Reyes católicos, Alvar Núñez, Isla de la Española, y llegada a parroquia de las Beatas (00.05 horas) que acogerá el octavo día de novena, el 13 de agosto.

Día 13 de agosto. Traslado de la parroquia de Santa María y San Miguel al Santuario de Santa María del Águila. Itinerario: Cardenal Amigo vallejo, Olmeca, Machu Pichu, Bernal Díaz del Castillo, La Rábida, Santo Domingo de Guzmán, Américo Vespucio, Sto. Domingo de Guzmán, Avenida de Dos Hermanas, Puente de Jesús Nazareno Plaza del Perejil, San Fernando, Plaza del Congreso, Avenida del Águila y Santuario (00:30 horas) para el último día de la novena, el 14 de agosto.

Destacan los dos conciertos previos a la celebración de la Virgen del Águila, es decir , el día 14 de agosto en La Plazuela a las 22.00h , y el día 19 de septiembre en los Jardines del Auditorio previo a la festividad de San Mateo, igualmente a las 21.30 h, y ambos para todos los públicos.

La reunión ha contado con la asistencia de representantes de la delegación de Hábitat Urbano, y responsables de otros departamentos que intervienen el programa de coordinación como los de tráfico, la Policía Local y Bomberos, la limpieza a través de la empresa municipal Aira Gestión Ambiental, y también contando con la colaboración continua del Cuerpo Nacional de Policía y los servicios de voluntarios de Protección Civil.

Rocío Bastida, ha agradecido a todos los estamentos implicados su esfuerzo y constante colaboración que beneficia al global de la ciudadanía, y ha aprovechado para poner en valor el trabajo de las distintas hermandades durante todo el año como parte de la cultura, el patrimonio e incluso la labor social hacia la comunidad. Es por ello que ha trasladado al Consejo de Hermandades, para que haga extensivo a todas las hermandades, “su impagable labor, cuidando de nuestras tradiciones para engrandecerlas y convertirlas en objeto de admiración para alcalareños y visitantes”.

Este segundo ciclo, que es una continuidad de las devociones locales de mayo y junio (Dulce Nombre, María Auxiliadora, Rocío, Corpus...) viene a adelantar los preparativos para los próximos meses en cuanto a los trazados de procesiones y romerías, el cableado, la limpieza, pintura, mejoras en el pavimento u otras necesidades previas, como el adecentamiento de caminos o desbroces para la romería de San Mateo.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.