
EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA CREARÁ UNA OFICINA MUNICIPAL DE EVALUACIÓN
Permitirá mejorar la calidad de los servicios que se prestan al ciudadano porque conocerá cómo se prestan, cuáles son las buenas prácticas de gestión y cuáles son los aspectos de ésta que es necesario modificar
Fecha: 29/09/2012
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha propuesto en Junta de Gobierno Local la creación de una Oficina Municipal de Evaluación, con el objetivo prioritario de transformar la organización y gestión municipal hacia una mejora continúa y que se adapte a las necesidades de los ciudadanos.
Esta Oficina Municipal de Evaluación permitirá mejorar la calidad de los servicios que se prestan al ciudadano porque conocerá cómo se prestan, cuáles son las buenas prácticas de gestión y cuáles son los aspectos de ésta que es necesario modificar.
Según la Delegada Responsable del Área de Gobernanza y Evaluación, Miriam Burgos, “la evaluación de la calidad de los servicios ofertados por el Ayuntamiento se ha convertido en un elemento esencial para lograr una organización moderna que sepa responder a las demandas de los ciudadanos”.
Esta oficina se encargará de evaluar las políticas públicas a través del desarrollo de programas de calidad, tales como: análisis de la demanda y evaluación de la satisfacción, programa de cartas de servicios, programa de quejas y sugerencias.
Complementaría así, otras iniciativas y actuaciones orientadas a la modernización administrativa con las que ya cuenta el Ayuntamiento de la ciudad, como por ejemplo, la apertura del registro por las tardes y de determinados servicios en horario de mañana y tarde, como ARCA; la creación de la Oficina de Atención al Ciudadano, la creación de la Ventanilla Única al Empresario o la Oficina de Emprendia.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, además de destacar la atención en los Distritos, ha anunciado nuevas herramientas digitales para atender al público de forma más eficiente y sin desplazamientos, como una APP, un asistente virtual y atención por videollamadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presidido este jueves la mesa de evaluación del Pacto por el Empleo con los agentes económicos y sociales de la ciudad

Este servicio depende de la Delegación de Consumo y funcionará como una unidad administrativa adscrita a la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) en el edificio de la calle Rafael Santos

La intervención supone una inversión de casi 350.000 euros con cargo al Plan Contigo. La construcción de aulas de formación y salones multiusos permitirá la ampliación de la Escuela de Idiomas.

Proyectos destacados, como las calles la Mina y Orellana, se unen a nuevos y modernos parques.