LOS ESCOLARES DISFRUTAN DE LOS CUENTOS DE LA MEDIA LUNITA JUNTO A SU AUTOR, ANTONIO RODRÍGUEZ ALMODÓVAR
El célebre escritor asiste a la representación teatral de su obra en el Gutiérrez de Alba, a cargo de la compañía Farandulario
Fecha: 23/10/2012
Miles de escolares alcalareños de infantil y primaria disfrutan hasta mañana miércoles de la representación teatral de ‘los cuentos de la media Lunita’, obra del célebre escritor alcalareño Antonio Rodríguez Almodóvar que ha traído al salón Gutiérrez de Alba la compañía Farandulario con la organización de la Delegación de Cultura y la colaboración de los centros educativos. El segundo día de representaciones ha tenido como invitado de honor al autor quien, acompañado del titular de Cultura en el Ayuntamiento, Clemente Oliveros, ha comprobado cómo su relato sigue encantando al público infantil.
Las sesiones de teatro se vienen realizando desde el lunes y hasta el miércoles en horario escolar, y previa concertación con los centros de la localidad, cuya respuesta ha propiciado llenos en todas las representaciones previstas. Clemente Oliveros ha mostrado su satisfacción por el resultado de esta campaña escolar, con la que “acercamos el teatro a los más pequeños, para que disfruten de una obra de gran calidad y con altos valores educativos como la de nuestro paisano Antonio Rodríguez Almodóvar”. Por su parte, el escritor se ha mostrado “encantado de volver a la que es mi casa y con el entusiasmo de un público al que llevo años dedicando la mayor parte de mi creación literaria”.
Antonio Rodríguez Almodóvar (Alcalá de Guadaira, Sevilla, 1941), es autor de más de 50 libros, entre ellos numerosos cuentos y relatos infantiles y juveniles, particularmente los Cuentos de la Media Lunita, colección de 64 títulos basada en los cuentos populares españoles que se reedita constantemente desde 1985 y que ha alcanzado ya los cinco millones de ejemplares.
De joven fue marino mercante, carrera que simultaneó con la de Filosofía y Letras. Inició en Madrid la especialidad de Filosofía Pura, pero acabó licenciándose en Sevilla en Filología Moderna en 1969 y doctorándose por la misma universidad en 1973. Fue profesor interino y contratado de la Universidad de Sevilla y del Colegio Universitario de Cádiz entre 1969 y 1974, de los que fue apartado por su activa participación en la lucha antifranquista. En 1975 ganó por oposición cátedra de Instituto.
Como novelista ha publicado Variaciones para un saxo, Un lugar parecido al Paraíso, El Bosque de los sueños y Si el corazón pensara, esta última una potente contribución a la memoria histórica de la dictadura franquista, ambientada en la Sevilla de los años 50. Como poeta tiene dos libros: A pesar de los dioses y Poemas del viajero.
Como guionista de televisión hizo tres series dramáticas para Canal Sur, basadas en cuentos populares y también el guión de La memoria de los cuentos, un documental de José Luis López Linares, acerca de los últimos narradores orales en las distintas lenguas de España.
Como autor dramático ha publicado y estrenado las piezas infantiles: La niña que riega las albahacas, El parlamento de los animales, La princesa del lunar, y una obra para adultos: La verdadera historia de la Bella Durmiente. Entre los galardones recibidos por el autor destaca el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2005, por su pentalogía El bosque de los sueños.
Noticias relacionadas

En total serán 12 agrupaciones las que representarán muy diversas obras sobre las tablas del Gutiérrez de Alba del 2 al 27 de mayo. La delegada de Juventud, Paula Fuster, destaca el aporte de las artes escénicas al desarrollo personal de los jóvenes, a su confianza e interacción social.

El Gutiérrez de Alba acoge una actividad concertada con estudiantes adolescentes para el fomento de la Igualdad dentro de la programación del 8 de Marzo

La lectura del manifiesto institucional abrirá la programación que cuenta con la XII Marcha por la Igualdad, jornadas jurídicas sobre violencia de género, o sesiones de coaching con el humor de Paz Padilla, entre otros

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
Eventos relacionados

Del 2 al 27 de mayo en el Teatro Gutiérrez de Alba