ALCALÁ ACOGE EL ENCUENTRO PROVINCIAL DE CENTROS EDUCATIVOS Y EMPRESAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FP DUAL
Habrá mesas de trabajo en las que los docentes trabajen con empresas de su sector para buscar colaboraciones que mejoren la cualificación del alumnado y abran vías de inserción laboral. Será el día 30 de marzo en La Procesadora
Fecha: 28/03/2017
Alcalá de Guadaíra acogerá el próximo 30 de marzo el Encuentro de Centros Educativos y Empresas para el Desarrollo de Proyectos de FP Dual, una cita a nivel provincial que busca poner en contacto a los centros formativos con empresas de la comarca relacionadas con sus diferentes ramas formativas para mejorar la cualificación profesional y abrir futuras vías hacia el mercado laboral.
El FP Dual es una modalidad formativa que inserta, como parte inseparable de la titulación, las prácticas tutorizadas de alumnos en empresas relacionadas con su rama formativa, con el correspondiente beneficio del aprendizaje de competencias para el desarrollo integral del alumnado, y la relación directa entre los centros formativos y los perfiles profesionales que demandan las empresas de la comarca.
Esta actividad está organizada por la Delegación Territorial de Educación de Sevilla, a través de sus Centros del Profesorado, en este caso el CEP de Alcalá de Guadaíra, en colaboración con la Fundación Bertelsmann, y los Ayuntamientos de Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas.
Según la responsable municipal alcalareña de Formación y Empleo, Pilar Benítez, los proyectos de FP Dual dan respuesta a una necesidad de los centros educativos y, por ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, dentro de su apuesta por la formación y la inserción laboral en la ciudad, trabaja desde su Área de Impulso al Empleo para facilitar la divulgación de este tipo de proyectos y está colaborando con los distintos agentes educativos para que todos los centros locales puedan disponer de FP Dual como objetivo a medio plazo.
La cita de este próximo día 30 tendrá lugar en “La Procesadora”, en las instalaciones del Complejo de Desarrollo e Innovación de Alcalá (IDEAL) y va dirigida a equipos directivos y profesorado de centros con Formación Profesional con una participación prevista de unas 60 plazas docentes y una treintena de empresas de la comarca de sectores como el metal-mecánico industrial, comercio y logística, salud, informática y telecomunicaciones.
Se trata de una experiencia piloto muy operativa porque va más allá de la presentación de la FP Dual o la exposición de casos prácticos, ya que se incluye la configuración de mesas de trabajo entre los responsables formativos de las modalidades profesionales y las empresas del sector en la zona que pueden demandar sus servicios. Este encuentro es muy enriquecedor por la mejora de la cualificación del alumnado que ello supone y por la posibilidad de diseñar hojas de rutas para proyectos comunes, debido a que son los centros formativos los que tienen que solicitar ante la Delegación Provincial de Educación los proyectos de FP Dual con la empresa o empresas interesadas en colaborar.
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra está preparando diversas iniciativas para potenciar la formación y el empleo juvenil de nuestra ciudad, y considera fundamental potenciar como espacio de trabajo colaborativo el eje empleo-educación-empresa.
El plazo de inscripción está abierto hasta el martes 28 de marzo, y el programa concreto se encuentra disponible en la web de la Junta de Andalucía así como las solicitudes de participación de centros formativos y empresas en los correspondientes enlaces:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/cep-alcala-guadaira/convocatorias-abiertas
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUQDQ8rc2PgImnySSpF4O7y07FItcSgz49iKtpj3ARZbmyJw/viewform
Noticias relacionadas

Las delegaciones municipales de Desarrollo Económico y Comercio han trabajado con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en el diseño de un programa formativo que se adapta a las demandas y necesidades de este sector

Es un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad que se encuentran en situación de desempleo

Serán dos ediciones de Peones de Jardinería y una de Gestión Ambiental que beneficiarán a 45 desempleados de la ciudad. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus)

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos