Talleres para familiares de personas con problemas de salud mental
El salón de actos del Centro de Servicios Sociales es el lugar elegido para la celebración de varios talleres los días 9 y 10 de diciembre por parte de Asaenes enfocados en el autocuidado y empoderamiento para familiares de personas con problemas de salud mental.
Los talleres se imparten de 11.30 a 13.30 horas. El dia 9 de diciembre se hablará de `Inteligencia Emocional y habilidades de comunicación´, el día 10 de diciembre el tema a tratar es la educación sexual.
Estas actividades se realizan con todas las normas de seguridad exigidas ante la pandemia, de ahí que el aforo sea limitado y haga falta reservar plazas. Para ello, los interesasados/as pueden hacerlo a través del mail eracis.alcala@asaenes.org o por teléfono 644 367 857.
Noticias relacionadas
La delegada municipal de Salud Pública ha visitado las instalaciones de la entidad y conocido de cerca el trabajo que realizan en prevención y tratamiento de las adicciones
La RELAS inicia su andadura con las acciones propuestas por el Grupo Motor, en el que están representados servicios municipales, del ámbito educativo, sanitario o cuerpos de seguridad, entre otros. Trabajan con el propósito de cuidar la salud de la ciudadanía mediante acciones preventivas que contribuyan a la mejora de su calidad de vida
La alcaldesa destaca para la celebración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama la implicación institucional para que las personas afectadas sientan que no están solas. La AECC en Alcalá tiene su sede en el edificio municipal del Centro de Servicios Sociales y ofrece apoyo integral no sólo a mujeres afectadas sino también a sus familiares
La delegada de Salud Pública ha clausurado esta cita en el Distrito Norte que ha contado con conferencias, performances, venta de libros y participación de diferentes alumnados para trabajar en la visibilidad de la salud mental
La delegada de Salud Pública, Lidia Ballesteros, ha sido la encargada de leer la declaración institucional en pro de la visibilidad de la salud mental y la integración de las personas afectadas