
EL MUSEO DE LA CIUDAD AMPLÍA SU COLECCIÓN CON 13 OBRAS DONADAS POR DIFERENTES ARTISTAS
El Museo de la ciudad amplía su colección con la donación de 13 obras de diferentes artistas, de entre las que destacan ocho grabados representativos de las principales series del artista de Cartagena afincado en Sevilla, José Antonio Sánchez Baíllo,
Fecha: 12/01/2013
Entre los grabados aportados por Baíllo se pueden ver también “La Cúpula de la Iglesia del Salvador”, “La Plaza del Pan” o uno de “Martínez Montañés”. La obra de este artista se sitúa dentro de los movimientos figurativos sevillanos, tanto en el mundo de la pintura como del grabado. En particular se le identifica como uno de los máximos exponentes de la vertiente intimista del nuevo realismo andaluz.
Se trata de uno de los mayores expertos de las técnicas del grabado y la estampa, por lo que su aportación fundamental radica en el absoluto dominio técnico que aúna con su maestría como dibujante y grabador. Es reclamado desde hace décadas como especialista para la asesoría de proyectos de grabado y como conferenciante o ponente en cursos y seminarios de grabado y estampación.
Es miembro destacado de la denominada Escuela sevillana de grabado, que a partir de los años 80 del siglo XX tomó el relevo del movimiento interregional Estampa Popular, y del que forman parte otros autores de gran prestigio como Manuel Castaño, Félix de Cárdenas o Mercedes de la Gala.
El resto de obras con las que se ha ampliado la colección municipal son “Penélope”, carboncillo sobre papel del año 1996 de Francisco Mantecón Campos; “Historia de un molino, La Tapada” grabado de Juan Carlos Mantecón Campos; 2 fósiles donados por Ángeles Moreno; y una escultura en mármol, de autor desconocido, donada por Francisco Moreno. Todos estos trabajos se podrán ver en el Museo de la ciudad hasta el día 10 de febrero.
Noticias relacionadas

Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios

Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora ha explicado el proyecto a los vecinos y entidades del barrio. La obra se realiza en un espacio vinculado al Centro Cívico frente al Centro de Salud que tras la intervención se convertirá en una plaza con zona ajardinada como lugar de encuentro y convivencia
Eventos relacionados

Jueves 23 de octubre a las 20.00 horas en el Museo de Alcalá

Comienza el sábado 18 hasta el día 26 de octubre en el Museo de Alcalá. Cada participante puede elegir los días y horario para desarrollar el trabajo.