PRESENTADO EL LIBRO DE JAVIER CHAIN 'EL HUECO EN EL PECHO'
La biblioteca pública Editor José Manuel Lara ha acogido la presentación de este autor sevillano de crianza alcalareña
Fecha: 29/01/2012
La biblioteca pública Editor José Manuel Lara de Alcalá de Guadaíra ha acogido hoy la presentación del libro 'El hueco en el pecho' del autor sevillano Javier Chain Villar. El libro es una recopilación de microrrelatos de todas las temáticas, desde aquellos inspirados en sentimientos románticos hasta otros más humorísticos, e incluso terroríficos.
En esta obra hay espacio para la reflexión, la melancolía, la ciencia, y sobre todo, la esperanza. Algunas historias son fruto de la observación más sencilla, y otras de las experiencias más amargas, aunque casi siempre impregnadas de la ciencia que acompaña y guía al autor en su pensamiento y en su trabajo, dejando un camino bien claro al optimismo.
Javier Chain nació en Sevilla (1979) aunque ha pasado gran parte de su vida en Alcalá de Guadaíra. Es licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla, y actualmente trabaja como profesor de Secundaria en Cáceres.
Chain ha colaborado con artículos en diversas revistas como 'Alfares' y 'El telar', y ha publicado microrrelatos en los recopitalorios 'A contrarreloj', 'Refrescos', y algunos números de la colección 'Matarratos' como 'Vía Igualdad', 'Vía Natura', y 'Vía Paz', éste último de próxima publicación.
Noticias relacionadas
Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
El nuevo envase presentado se basa en la decoración pictórica del ábside del Santuario del Águila como homenaje al patrimonio de la ciudad. Es un diseño de Fernando Sánchez y se distribuirán 20.000 unidades
El Pan de Alcalá protagoniza el estreno de la nueva colección literaria municipal centrada en la historia inmaterial de la ciudad bajo el título de Historias Contadas
Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña
Subraya la recuperación de obras poco conocidas conservadas en las colecciones argentinas, así como la proyección internacional de artistas como Sánchez Perrier o Jiménez de Aranda
Eventos relacionados
Miércoles 29 de octubre a las 19.00 horas en la biblioteca Editor José Manuel Lara