Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

El Museo acoge la presentación del libro de fotografías “El rito de la Judea. Semana Santa de Alcalá de Guadaíra”

La publicación, impulsada por la Asociación Padre Flores, recoge diferentes perspectivas de la Judea, una manifestación característica de la Semana Santa alcalareña

Fecha: 31/10/2025

El Museo de la ciudad ha acogido la presentación del libro “El rito de la Judea. Semana Santa de Alcalá de Guadaíra”, una publicación dedicada a esta tradición local, impulsada por la Asociación Padre Flores y realizada por Miguel Hermosín, Lauro Gandul, Olga Duarte y Enrique Sánchez. La obra recoge diferentes perspectivas de la Judea, una manifestación característica de la Semana Santa alcalareña.

El acto ha sido presentado por Antonio Claret García Martínez, doctor en Historia por la Universidad de Huelva, quien realizó una introducción del contenido del libro y el contexto histórico y cultural de esta celebración, y al que han asistido el delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, la delegada de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad , Luisa Campos y el delegado de Educación, Pablo Chain.

Rivas ha destacado el papel fundamental de estas actividades para preservar el patrimonio local.

La Judea de Alcalá es una de las tradiciones más antiguas de la ciudad ya que data del siglo XVIII. Cada Jueves Santo por la mañana un grupo de soldados romanos y de Judíos recorren la localidad. “Hablamos de tradición y cultura y, precisamente, en oportunidades como esta, podemos evitar esa pérdida de identidad para que no nos parezcamos a otro territorio sino que sigamos siendo Alcalá, con todo lo que eso significa”. En puntos significativos paran, hacen un corro y el «bandera» revolea un paño morado haciendo con él acrobacias en el aire. A su término, un niño llamado «el pajineta» muestra al pueblo la tablilla con la condena de Cristo. Ya por la noche serán los encargados de ir a buscar a Jesús a Santiago para que salga la cofradía.

Por la mañana prenden al Nazareno cruzando sus lanzas alrededor del paso. Subirán con él al Calvario, hasta la ermita de San Roque, y durante toda la noche revolean la bandera en señal de burla a Jesús.

Noticias relacionadas

Coordinación del Plan Glorias para las salidas procesionales de mayo y junio
Coordinación del Plan Glorias para las salidas procesionales de mayo y junio

A través de este Plan se trabaja para unificar los medios municipales, materiales y humanos centrados en lo que a tráfico, limpieza pública o seguridad se refiere. Además se ha avanzado en la segunda parte de este Plan que incluye el comienzo de la Novena Itinerante de la Virgen del Águila el día 5 de agosto

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.