LA BIBLIOTECA DE ALCALÁ RECIBE LA VISITA DE MÁS DE 2.000 NIÑOS A LO LARGO DE 2012
La Biblioteca también ha acogido reuniones con los clubes de lectura de la ciudad, un taller de escritura creativa y 5 talleres de informática entre otras actividades
Fecha: 22/01/2013
El Servicio Municipal de Biblioteca, que incluye el trabajo y las acciones de las dos bibliotecas públicas de Alcalá de Guadaíra, cierra el año 2012 con la realización de numerosas actividades culturales y otras destinadas al fomento de la lectura dirigidas a todos los públicos. Ambos espacios se consolidan como puntos de encuentro social y espacios vivos para la educación y la cultura.
A lo largo del pasado 2012 se han desarrollado 5 exposiciones de temática variada desde las que han girado en torno a la Semana Santa, una exposición fotográfica sobre el río Guadaíra u otra sobre el IV Centenario del nacimiento de Cristóbal de Monroy. 5 talleres de informática de acceso a las nuevas tecnologías y se han multiplicado las sesiones de cuentacuentos hasta llegar a 7 patrocinadas por la Fundación José Manuel Lara.
La Biblioteca Editor José Manuel Lara ha acogido también 8 talleres dirigidos a un amplio público, como uno para los que apenas comienzan en el arte de la escritura y de la literatura, el servicio municipal de Biblioteca en colaboración con la Fundación José Manuel Lara llevaba acabo un taller de escritura creativa, otras jornadas de prevención en riesgos laborales, un club de lectura en inglés o cursos de preparación al parto.
Se han organizado un total de 26 visitas escolares a la Biblioteca Editor José Manuel Lara siendo un total de 1.180 niños los que han pasado por las instalaciones y 20 visitas a la Biblioteca Municipal de la Casa de la Cultura con un total de 950 niños.
Ambos espacios acogen periódicamente las reuniones de los clubes de lectura. Los cuatro clubes de lectura de adultos de la ciudad se reúnen cada quince días, mientras que el club de lectura infantil formado por 13 miembros lo hace cada semana en la Biblioteca de la Casa de la Cultura.
La variedad en la temática de estas actividades es otro factor que ha permitido obtener muy buenos resultados en las respuestas de los ciudadanos; un programa que responde a las inquietudes y necesidades educativas, formativas y culturales de niños, jóvenes y adultos.
Espacio abierto para escritores
Alcalá de Guadaíra ha sido cuna de grandes escritores. En pleno siglo de Oro, destaca el dramaturgo Cristóbal de Monroy, en el siglo XIX José María Gutiérrez de Alba, además de Padre Flores, investigador destacado en el campo de la historia.
Con esta importante tradición literaria, la Biblioteca de Alcalá se convierte en espacio de encuentro y punto de continuación de la Literatura y de los escritores. Uno de los proyectos que más notoriedad ha cosechado el servicio bibliotecario de Alcalá ha sido la celebración de diversos encuentros con escritores que en este pasado año han sido 8 encuentro literarios. Por las dos bibliotecas han pasado, a lo largo del curso, grandes escritores de la talla de Clara Sánchez, Javier Salvago, Salvador Compán o Eva Díaz Pérez entre muchos otros. No sólo ha habido encuentros literarios, también un total de 7 escritores han presentado sus obras.
Dentro de esta filosofía de trabajo y como centro con vida, la Biblioteca de Alcalá es, sin duda, el buque insignia de la implicación de Alcalá como ciudad educadora, que en los últimos años se ha reforzado con el proyecto de movilización educativa “Alcalá Educa”; Ambos espacios educativos son puntos de encuentros sociales que aúnan las actividades propias con exposiciones, presentaciones de obras, teatro y otros actos culturales.
Noticias relacionadas
El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel
El delegado de Identidad Andaluza hace balance de un fin de semana cultural que reunió a más de 1.500 personas en el auditorio alcalareño con el I Congreso de Nueva Cultura Andaluza `ContraSeña´ y el festival `Alcalá Suena 2025´
La delegada de Fiestas Mayores, Rocío Bastida ha valorado de forma muy positiva la celebración del pasado 21 de septiembre, Día de San Mateo, en el que se homenajearon a personas y entidades que hacen de Alcalá una ciudad mejor
Esta propuesta cultural para las noches estivales ha hecho disfrutar a más de 6.000 espectadores, un 10% más que el año anterior, en el casi medio centenar de actividades que se han realizado en los meses de julio, agosto y primeros de septiembre
Más de 60 menores disfrutan esta semana de los talleres que desde la Delegación de Educación contribuyen a la conciliación familiar