La Biblioteca alcalareña, impulsora de las ciencias además de las letras
Este centro municipal cultural acoge a más de 100.000 usuarios al año con centenares de actividades más allá de los servicios de préstamos, consultas o salas de estudio. El delegado municipal de Educación, Pablo Chain, ha visitado este lunes el taller teórico-práctico para secundaria ‘ La ciencia en femenino’
Fecha: 03/11/2025
La Biblioteca municipal de Alcalá de Guadaíra fomenta el interés no sólo por las letras, sino también por las ciencias en su filosofía de impulsar el conocimiento. Así lo ha explicado el delegado de Educación, Pablo Chain, en su visita al taller ‘La ciencia en femenino’ concertado con Secundaria refiriéndose al funcionamiento de la biblioteca como punto de encuentro cultural para todas las edades que acoge a más de 100.000 usuarios al año.
Chain ha concretado que más allá de los servicios de préstamos, consultas o salas de estudio, los servicios bibliotecarios municipales, tanto en la biblioteca de la Casa de la Cultura como en la Editor José Manuel Lara, mantienen una filosofía de dinamización ciudadana y desarrollo personal a través de las letras, que abarcan los distintos aspectos del conocimiento que atesoran los libros, desde las matemáticas, física, química, astronomía, etcétera, a la literatura, la música, las artes plásticas, los idiomas, la psicología, entre otros muchos.
En este sentido, ha mostrado con cifras este impulso al conocimiento para todas las edades: usuarios que superan las 100.000 personas, más de 20.000 libros prestados, 387 actividades de dinamización en el pasado curso, 212 de ellas para adultos y 175 para menores y/o adolescentes; y 8 clubes de lectura, infantiles, de adultos y en varios idiomas con más de 150 participantes.
Precisamente, una de estas actividades para adolescentes que fomenta el conocimiento uniendo las ciencias con las letras ha sido el taller teórico práctico ‘La ciencia en femenino’ en el que han participado estudiantes de 3º de la ESO del IES Leonor de Guzmán. El objetivo, visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, inspirar vocaciones científicas y promover la igualdad en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Un fascinante recorrido por la historia de las mujeres en la ciencia. A través de experimentos prácticos y actividades interactivas, los participantes han conocido a científicas que han cambiado el mundo, desde Marie Curie, a Hedy Lamar, Margarita Salas, o Rosalind Franklin, y han experimentado con reacciones químicas, electricidad, y otros fenómenos científicos.
Noticias relacionadas
La delegada de Salud Pública ha clausurado esta cita en el Distrito Norte que ha contado con conferencias, performances, venta de libros y participación de diferentes alumnados para trabajar en la visibilidad de la salud mental
El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género
El Ayuntamiento invierte más de 200.000 euros en apoyo directo a los estudiantes de secundaria y postobligatoria
Abierto el plazo para jóvenes de entre 16 y 29 años para formarse con el curso gratuito de gestión y manejo de almacenes, sector de amplia demanda profesional
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria mediante la que se otorgarán hasta 161 premios individuales de entre 150 y 700 euros hasta los 80.900 euros