
EL MUSEO ELIGE UN ÁNFORA COMO LA PIEZA DEL MES DE MARZO
El ánfora romana es del tipo Beltrán IIB y procede de la necrópolis del Rosalejo, en término de Alcalá hacia la carretera de Morón
Fecha: 14/03/2014
El Museo de la ciudad ha elegido un ánfora romana como "LA PIEZA DEL MES DE MARZO", elemento que puede verse en esta página y en el propio Museo.
Se trata de un ánfora romana del tipo Beltrán IIB, procedente de la necrópolis del Rosalejo (carretera de Morón).
Recuperada en la década de 1960 por los 'Amigos de la Arqueología', es un ánfora producida en la costa bética entre los ss. II/III, y dedicada al transporte de salsas y salazones de pescado.
Su presencia en el área de El Rosalejo podría corresponderse con la zona de ocupación relacionada con la necrópolis documentada en la década de 1960.
Más información, acercándose al Museo de la Ciudad
Noticias relacionadas

La delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad organiza este amplio programa para este domingo 11 de mayo en el Parque de la Retama

El nuevo proyecto se dividirá en dos fases y permitirá duplicar la superficie expositiva con espacios para Bellas Artes, Arqueología, Paleontología e Historia así como para exposiciones temporales, sin interrumpir la actividad del Museo.

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”.

Se trata de tres piezas realizadas con grafito disuelto, sobre papel, que formaban parte de la exposición "La obsesiva manera de conformar un bosque", que tuvo lugar en la sevillana Galería Rafael Ortiz durante los pasados meses de noviembre y diciembre

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo