
2011 ES EL AÑO DEFINITIVO DE LA CIUDAD DE LA CULTURA, UNA APUESTA DE REFERENCIA METROPOLITANA QUE SURGE DESDE ALCALÁ DE GUADAÍRA
El alcalde, Antonio Gutiérrez Limones, anuncia un nuevo modelo cultural con los espectáculos y eventos que acogerán la biblioteca y el teatro a las faldas del castillo y su repercusión en el movimiento educativo
Fecha: 01/01/2011
“2011 será el año definitivo de la Ciudad de la Cultura, un cambio significativo para la vida de los ciudadanos con proyección metropolitana que posibilitamos desde Alcalá de Guadaíra con infraestructuras de primerísimo orden como el teatro y la biblioteca y su repercusión en el movimiento educativo”.
Así se ha referido el alcalde alcalareño, Antonio Gutiérrez Limones, al año entrante, un curso en el que “grandes proyectos en los que se ha estado trabajando con mucho esfuerzo se hacen realidad y son precisamente los que contribuyen al factor más humano del ciudadano, su desarrollo personal, social y cultural”.
Se refiere el mandatario al funcionamiento de las importantes y amplias infraestructuras de última tecnología y dotación como el teatro Riberas del Guadaíra, la biblioteca Editor José Manuel Lara y las repercusiones que ambas tendrán en el proyecto de movilización educativa liderado por el filósofo y pedagogo José Antonio Marina 'Alcalá Educa', todo inserto en las laderas del castillo mozárabe bajo el nombre del proyecto 'Ciudad de la Cultura'.
El teatro, en la ladera norte de la fortaleza medieval alcalareña junto a la gran biblioteca en la ladera sur -ya en marcha-, “forman un tándem de apuesta por el futuro para una ciudad llamada a convertirse en el segundo eje metropolitano tras Sevilla por su apuesta no sólo industrial, tecnológica e innovadora, sino también educativa y cultural”.
Teatro Riberas del Guadaíra
El teatro auditorio Riberas del Guadaíra, con la más moderna dotación técnica y escénica para acoger todo tipo de conciertos, óperas, zarzuelas, teatros y musicales abrirá sus puertas en Alcalá de Guadaíra en pocas semanas para convertirse en un referente cultural del área metropolitana de Sevilla y de la provincia.
Éste es el nuevo espacio escénico metropolitano y el objetivo municipal es convertirlo en una referencia cultural imprescindible en la provincia con una ambiciosa programación de alta calidad que abarque todos los géneros y se dirija a todos los públicos.
El edificio, obra también de los arquitectos César Portela, Julia Molino y Antonio Barrionuevo, cuenta con una extensión de 6.700 metros cuadrados distribuidos entre la sala principal y el edificio anexo para albergar conferencias, exposiciones, ruedas de prensa, salas de ensayo, cursos de formación, etc.
La sala principal de auditorio es de exhibición frontal y tiene un aforo total de 920 localidades distribuidas en el patio de butacas (634) y anfiteatro (286), siendo la visibilidad perfecta desde cualquier punto.
Además, la moderna dotación técnica y escénica del auditorio permite la realización de todo tipo de conciertos, obras de teatro, óperas, zarzuelas y musicales, incluyendo para los concierto de música clásica y coral de una cámara de conciertos totalmente mecanizada.
De hecho, el Ayuntamiento está programando importantes espectáculos que permitirán una programación permanente anual de septiembre a junio.
Ya destaca el musical de renombre de los temas de Mecano 'Hoy no me puedo levantar' que llegará al teatro entre el 24 y el 27 de junio cuya venta de entradas se realiza a través por teléfono, en taquilla, y por la plataforma Uniticket de Unicaja.
Biblioteca
Los espectáculos, junto a las exposiciones que allí se puedan realizar, se unen a la vida que el curso traerá a la recién inaugurada biblioteca Editor José Manuel Lara, que también cuenta además de los servicios habituales de hermeroteca, audiovisuales, informática, etc. con espacios expositivos, de conferencias, e incluso de actividades escénicas al aire libre. Cabe destacar que el apoyo recibido por el Grupo Lara por su filosofía de protección y promoción de la cultura incluye que la biblioteca alcalareña forme parte del circuito de actividades de la Fundación Lara, con lo que será objeto de la visita constante de escritores, exposiciones, presentaciones de libros, etc.
Este enclave es la mayor biblioteca pública de Andalucía con cerca de 6.400 metros cuadrados. Su dotación inicial es de 25.000 volúmenes y está preparada con la más nueva tecnología wifi para las necesidades no sólo actuales sino también de futuro.
Además cuenta con espacios para seguir desarrollando las actividades de promoción de la lectura, implicación de la sociedad en la labor educativa de los menores física y digitalmente, además de la inclusión de todos los ciudadanos, independientemente de su edad, en un proyecto cultural común.
Todo esto se hace además a las faldas del castillo mozárabe, uno de los principales símbolos del patrimonio local como otra fórmula para su puesta en valor para la sociedad.
Noticias relacionadas

Dos entidades y seis :30alcalareños son galardonados con el Premio Ciudad de Alcalá 2025, que se entrega en una gala solemne (12 horas) en el Auditorio Riberas del Guadaíra

Esta propuesta cultural para las noches estivales ha hecho disfrutar a más de 6.000 espectadores, un 10% más que el año anterior, en el casi medio centenar de actividades que se han realizado en los meses de julio, agosto y primeros de septiembre

Serán gratuitos y tendrán como escenario la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra los días 26 y 27 de septiembre. Más de una decena de espectáculos complementarán el I Congreso Nueva Cultura Andaluza ‘ContraSeña’

Será este sábado 13 de septiembre (22h) en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra. Se difunden las zonas de aparcamientos más cercanas: Mar Mediterráneo y alrededores Parque del Dragón, Parque San Francisco- Tren de los Panaderos

Se desarrolla este otoño, de septiembre a noviembre, y enero del próximo año con la participación de nombres tan conocidos como Borja Vilaseca, Joan Garriga, Anne Igartiburu, Manu Sánchez, Patri Psicóloga o David Corbera, entre otros.
Eventos relacionados

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

Viernes 19 de septiembre a las 21.30 horas en los jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra. Entrada gratuita a recoger en Casa de la Cultura y en los distritos municipales.