
LA PIEZA DEL MES DE MARZO
El Museo elige un grabado del litógrafo francés Bichebois que nos muestra el Molino de la Mina como Pieza del mes de marzo
Fecha: 10/03/2015
Para el mes de marzo hemos seleccionado una obra de la Colección Municipal de Grabados, que podréis ver como parte de la exposición "PAPEL DE AGUA. Alcalá de Guadaíra en la cartografía histórica del agua en los siglos XIX y XX".
La obra elegida es una litografía sobre papel del pintor y litógrafo francés, Pierre-Louis-Philippe Alphonse Bichebois sobre un dibujo original del pintor romántico español, Genaro Pérez Villamil y que tiene por título "Molinos árabes de la Mina".
Este grabado formaba parte de la publicación de Genaro Pérez Villamil "España artística y monumental. Vistas y descripciones de los sitios y monumentos más notables de España". Un álbum de tres tomos que se considera una joya artística y bibliográfica, en la que el arte y la minuciosidad de los grabadores franceses, dirigidos por el maestro español, asombran por su calidad e inspiración.
Cada uno de los tomos se abre con un rico y bien documentado texto bilingüe en español y francés que referencia cada una de las láminas que asombraron a los lectores del siglo XIX. Los viajes y apuntes de Genaro Pérez Villamil por todas las tierras de España se reflejan con maestría en los artesanos grabadores que nos ofrecen monumentos y lugares de aquella época, como el interior de la Capilla Mayor de la catedral de Toledo, la Torre del Oro y la Giralda de Sevilla, la Feria de Mayrena o el Molino de Mina de Alcalá de Guadaíra.
Noticias relacionadas

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

Los poetas Lutgardo García, José María Jurado, Jesús Beades y Juan Alcaide han compartido con los asistentes `sus lugares´, sus paisajes personales, esos que alguna vez han sido la inspiración del quehacer literario de cada uno de ellos.

La muestra recorre los últimos cinco años del autor e invita al espectador a descubrir la esencia del paisaje andaluz. Se puede visitar hasta el día 30 de abril en el horario habitual del Museo

El plazo de inscripción de esta cita, ampliamente prestigiosa en el círculo de las Bellas Artes, se abre entre el 13 de marzo y el 3 de abril

Se trata de la primera obra expuesta restaurada gracias a la Subvención de Bienes Muebles, fruto de esa acción pública de recuperación y apuesta por el patrimonio