
EL ALCALDE DEFIENDE EL NECESARIO RESPETO HACIA LA MANIFESTACIÓN PÚBLICA DE CREENCIAS Y TRADICIONES
Gutiérrez Limones considera que algunos rechazos a manifestaciones de tradición religiosa en los colegios está rompiendo la convivencia y recuerda que los derechos se establecen en comunidad por la Ley y la Constitución
Fecha: 13/03/2015
El alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, considera que algunos rechazos que se están produciendo en colegios de la ciudad en relación a las manifestaciones públicas con motivo de la celebración de fiestas tradicionales en el calendario con fondo religioso “no pueden romper la convivencia de la que siempre ha hecho gala la ciudad”.
“Quiero reivindicar la vida en Alcalá, en una comunidad educada y cariñosa que ha desterrado, hace mucho tiempo, comportamientos intolerantes” –ha puntualizado. “Cada cual es muy libre de fundamentar su existencia en creencias religiosas o de no hacerlo, nada más fundamental que el libre juicio con el que cada cual establece los valores que orientarán su vida, recordando siempre, eso sí, que vivimos en comunidad". “Vivir en comunidad significa que mis derechos deben coexistir con los derechos de los demás, y el límite siempre estará en relación al interés general de todos y todas”.
Gutiérrez Limones ha valorado que “últimamente asistimos a multitud de comportamientos y acciones que desconocen la naturaleza misma del concepto genérico de derecho, enfrentan a nuestra sociedad y dificultan una pacífica convivencia. No es aceptable, ni legal, ni moral, que se persiga a nadie por tener o no tener creencias religiosas, tampoco por ser parte de una cultura o, por ser parte de una comunidad con tradiciones”.
El alcalde ha detallado que “en algunos colegios se está produciendo en estos días una aplicación errónea de lo que es el concepto de laicidad en relación directa a la libertad religiosa, sin ser conscientes de los valores, expresiones culturales y tradiciones de nuestra sociedad no están reñidos con el hecho de la convivencia. Algunos con las prohibiciones no hacen más que romper ese principio sagrado de la convivencia y la tolerancia”.
“Me parece una falta de respeto hacia los demás intentar prohibir de forma arbitraria una exposición de temática religiosa que forma parte de nuestras tradiciones tanto en Alcalá como en otras muchas localidades de Andalucía y España. Las prohibiciones las marcan las leyes y no las personas de forma arbitraria”.
“Cada cual –continúa- puede pensar lo que quiera, pero para vivir en comunidad hay que respetarse unos a otros. Los límites los pone la ley, y no existe ley o norma que prohíba la Semana Santa o la Navidad como pretenden algunos. Quien quiera cambiar esto tiene todo el derecho a decirlo y a intentarlo, no tiene más que proponerlo públicamente e impulsar una norma para ello. Sin embargo, a mí me tendrán enfrente, pues considero que no tienen derecho a provocar divisiones, en definitiva a quebrar la pacífica convivencia de todos”.
“Deseo recordar que La Constitución dice: ‘ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la iglesia católica’ y las demás confesiones.
Noticias relacionadas

Ana Isabel Jiménez ha participado en la jornada de convivencia celebrada en el Centro de Día Luis Velázquez Peña

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Se ofrecen más de una veintena de modalidades (desde fútbol o baloncesto, a natación, patín, ciclismo o tiro con arco, entre otras) en colaboración con los clubes y entidades deportivas de la ciudad

Se trata de los últimos contratos de este año con cargo al Programa de Prevención de la Exclusión Social que ha sumado un total de 122 contrataciones

La empresa municipal de limpieza intensifica los trabajos y pide la colaboración ciudadana ante conductas incívicas