 
				
				
				"LA PIEZA DEL MES DE JUNIO"
Una curiosa pesa de plomo como pieza del mes de junio.
Fecha: 08/06/2015
Cuando se habla de la aplicación del plomo en época romana, lo primero que nos viene a la cabeza es su uso en tuberías y todas aquellas actividades relacionadas con el agua, relación que se explica en buena parte por la gran resistencia de este material ante la corrosión ocasionada por el agua. Esto hace que el uso del plomo aparezca en cantidad de piezas que relacionamos con la navegación y la pesca: escandallos de embarcaciones, los aros de vela, cepos o zunchos de las anclas, los lastres o las pesas de red.
Sin embargo, el plomo se usaba en todos los ámbitos de la vida diaria: en el mundo militar, funerario, en la construcción, en el ámbito doméstico, industrial, médico, mercantil, etc.
El plomo jugó a su vez un papel muy destacado en el sistema de pesos romanos, ya que fue muy utilizado para elaborar pesas y ponderales de diverso tipo y función, pues su elevado peso lo convertía en un material muy apropiado para este fin.
También encontramos piezas de plomo de época romana en la Colección Arqueológica Municipal. Para este mes de junio hemos elegido esta original pesa de plomo de iconografía antropomorfa que representa un busto femenino.
Recordaros que esta pieza estará expuesta al público como parte de la exposición “Alcalá de la Protohistoria a la Edad Media”.
Noticias relacionadas
 
			
			Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
 
			
			Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña
 
			
			El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos
 
			
			Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor
 
			
			Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos.
Eventos relacionados
 
						
					
					Actualizados los horarios de visitas al Castillo, el Museo, La Harinera y el Molino de la Mina
