
LA JUNTA INICIA LA CIMENTACIÓN DEL VIADUCTO DEL TRANVÍA DE ALCALÁ JUNTO AL PARQUE TECNOLÓGICO
El Ayuntamiento es conocedor del proceso de obras que la Administración Autonómica iniciara el pasado mes de mayo en el último tramo que queda, Parque Tecnológico-UPO
Fecha: 22/07/2015
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra sigue muy pendiente de las obras de reanudación del tranvía y sigue de cerca las informaciones al respecto directamente con la administración, por ejemplo las obras de cimentación del viducto junto al Parque Tecnológico.
Las obras de la conexión tranviaria de la Línea 1 del Metro de Sevilla con Alcalá de Guadaíra, que la Junta de Andalucía reanudó a principios de mayo en el tramo pendiente de concluir --Parque Tecnológico y Estación UPO (Pablo de Olavide)-se centran en estos días en la ejecución de cimentaciones profundas, de 17,7 metros bajo tierra, para sustentar las pilas del viaducto localizado junto a la estación Parque Tecnológico.
Según informa la Consejería de Fomento y Vivienda en un comunicado, este viaducto, que tendrá una longitud lineal de 314 metros, constituye una de las estructuras singulares en las obras de este tramo donde, con carácter previo, se han abordado las labores de desbroces, movimientos de tierra, perforación de anclajes para la cimentación y alzado de varias pilas.
Actualmente, se está ejecutando también el estribo más cercano a la estación Parque Tecnológico, así como la realización de pilotes de hormigón armado, con un diámetro de 1.800 milímetros, y una profundidad mínima de 17,70 metros, que sustentarán los pilares de la estructura.
Igualmente, la empresa constructora (Comsa-Martín Casillas) trabaja en el diseño y fabricación de las vigas de hormigón, tipo artesa, para la ejecución de los tableros de tres estructuras singulares, entre ellas el propio viaducto situado junto a la estación Parque Tecnológico, así como el viaducto del río Guadaíra, que constará de 700 metros de longitud lineal.
El programa de trabajo previsto establece que en septiembre se dispondrá de estas vigas, sobre las que se colocan los tableros que albergarán la plataforma tranviaria y que sumarán conjuntamente para estas tres estructuras más de 2 kilómetros de viga, con una anchura de entre 3,3 y 3,5 metros.
Esta prolongación tranviaria, que constará de un trazado de 12,5 kilómetros y 11 paradas, se dividió en tres tramos para la ejecución de la obra civil. Los dos primeros tramos, entre Montecarmelo, origen del trazado en el municipio, y el Parque Tecnológico, concluyeron la obra civil en 2011, mientras que el tercer y último tramo, entre el Parque Tecnológico y la Estación UPO del Metro de Sevilla, se inició en marzo de 2010, pero se suspendió su ejecución en diciembre de 2011, reactivada el pasado mayo.
El tramo reactivado, de 4,2 kilómetros de longitud y dos paradas, tiene un presupuesto de ejecución de 32,69 millones de euros, que en el momento de la suspensión de los trabajos presentaba un grado de ejecución del 23 por ciento. Los presupuestos de la Consejería de Fomento y Vivienda contemplan para esta anualidad una dotación de 4 millones de euros para avanzar en su construcción.
El tranvía de Alcalá de Guadaíra acumula un presupuesto ya ejecutado de 84,5 millones de euros, que se desglosa entre los 73,1 millones de obra civil en los tres tramos, más el coste en la elaboración del estudio de viabilidad, proyectos constructivos, así como de las asistencias técnicas para las direcciones de obra y control de calidad.
En consecuencia, la obra civil de toda la prolongación tranviaria, presupuestada en 98 millones de euros, presenta un nivel de terminación del 75 por ciento, a lo que habrá que sumar la contratación de sistemas e instalaciones y material móvil.
Nota: Fotografía de europapress
Noticias relacionadas

La delegación municipal de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad desarrolla los trabajos de limpieza, adecuación y pintura en las áreas de la novena itinerante y especialmente en la zona del Águila

El remanente positivo de tesorería derivado de la gestión económica eficiente posibilita este apoyo a la cohesión social por más de 260.000 euros

La alcaldesa y el presidente de la Peña Flamenca 'La Soleá' han rubricado este compromiso que contempla obras de mejora y de accesibilidad, así como de transformación digital

El delegado municipal de Hábitat Urbano, David Delgado ha visitado la zona para comprobar estos trabajos que han comenzado por las actuaciones de abastecimiento y saneamiento que lleva a cabo Emasesa en una primera fase en la calle Pasaje Pilar de Zaragoza, y que continuarán por las calles Gergea y Hebrón

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado la zona, cuyas obras comenzarán el próximo 30 de junio. El proyecto integrará la Casa de la Juventud en un espacio urbano que está llamado a ser un elemento clave en la dinamización del centro de la ciudad