
EL AYUNTAMIENTO ALCALAREÑO ORGANIZA ESTE MANDATO EN TRES GRANDES ÁREAS: POLÍTICAS
Recortes de áreas, prioridad en generación de empleo, colaboración ciudadana, y evaluación y control son las bases de la gestión
Fecha: 17/06/2011
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra se organiza para este nuevo mandato en tres grandes áreas con las que se pretende impulsar una mayor eficacia en la gobernabilidad, a través de la transparencia, la colaboración con el total de agentes sociales de la localidad, y la prioridad de los sectores que generan riqueza y empleo para el municipio.
Con las tres áreas: Políticas Estratégicas, Gobernanza y Control, y Ciudad y Personas, se reducen las áreas de gestión del anterior mandato (5) para una administración más austera, pero que garantice un sólido soporte para el Plan estratégico 2010-2020, defendiendo colectivamente las prioridades, estableciendo el marco temporal de las mismas, y desarrollando estructura y procesos para alcanzar y evaluar resultados.
De hecho, la modernización e innovación serán clave en esta estructura para la que una de las principales novedades será la creación de la Oficina de Evaluación de Políticas Públicas que cuente con e-administración y cartas de servicios para el ciudadano.
Con estos objetivos, el alcalde alcalareño, Antonio Gutiérrez Limones, ha designado a tres de sus concejales para encabezar las grandes áreas. María José Borge como responsable de Políticas Estratégicas, Miriam Burgos para Gobernanza y Control, y Rafael Chacón como titular de Ciudad y Personas.
Dentro de la primera área, Políticas Estratégicas, Borge llevará además las competencias relacionadas con economía y empleo y la portavocía, Ana Belén González las de educación, Laura Ballesteros las de cultura y juventud, y Enrique Pavón las de fiestas mayores del municipio.
En el área de Gobernanza y Control, a Burgos se le añade además de esta responsabilidad las competencias en deportes, a Gloria Marín las de hacienda, a Salvador Escudero las de administración local, y a José Antonio Montero, las de participación y coordinación de distritos.
Por último, en Ciudad y Personas, Chacón tiene además la responsabilidad de urbanismo y servicios urbanos, Clemente Oliveros la de servicios sociales, Mariló Gutiérrez Peral las competencias de movilidad y gobernación, y José Manuel Rodríguez las de medio ambiente y turismo.
Cabe resaltar con dichas designaciones que el alcalde alcalareño deja en mano de mujeres áreas fuertes del gobierno como hacienda, la portavocía, la economía y el empleo, la coordinación municipal, la educación, la cultura, o la Policía Local, encabezando por primera vez un hombre las responsabilidades de los servicios sociales.
Con esta estructura el alcalde pretende además una administración que sepa aprovechar la experiencia del trabajo anterior para que Alcalá se anticipe a la salida de la crisis de forma reforzada y siendo generadora de riqueza.
Noticias relacionadas

Como primer paso y tras una evaluación de los puestos de trabajo municipales se acometerá la realización de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT)

El nuevo reglamento es fruto de la negociación y el consenso de todos los grupos municipales. El documento garantiza la seguridad jurídica y la transparencia en la toma de decisiones.

En la Comisión Informativa de Gobierno Abierto celebrada este jueves se ha puesto a disposición de la corporación municipal toda la documentación, todos los informes técnicos y todas los procedimientos de licencias de implantación de estas actividades.

El concejal Pablo Chain asume la delegación de Innovación y Modernización Administrativa y la concejal Virginia Gil unifica las competencias de Servicios Sociales y Salud Pública.

El gerente de Servicios Urbanos y un secretario de Grupo han dado positivo en la primera fase de las pruebas que forman parte del protocolo anticovid activado por el Ayuntamiento.