LOS PROFESORES DE SEVILLA APRENDEN FLAMENCO EN EL RIBERAS DEL GUADAÍRA
El Auditorio alcalareño acoge hoy una jornada en la que 70 docentes de toda la provincia se forman sobre la importancia de este arte en el ámbito educativo.
Fecha: 24/02/2016
Un total de 70 profesores de infantil, primaria y secundaria de la provincia de Sevilla participa hoy en el Auditorio Riberas del Guadaíra en una jornada de carácter formativo que gira alrededor del flamenco y que está organizada por la Consejería de Educación de la Junta a través del Centro de Profesorado de Alcalá. El objetivo que se pretende es formar a los docentes en la importancia de este arte en el campo de la educación.
Según la Consejería de Educación, el propósito es además concienciar al profesorado en la importancia del flamenco dentro del currículo educativo, ya que desde hace muchos años los centros educativos desarrollan actuaciones relacionadas con el flamenco que ha permitido acercar uno de nuestros más potentes valores culturales a nuestro alumnado. De este modo, la sesión permitirá a los participantes conocer de cerca experiencias de éxito llevadas a cabo en dos centros que han sido galardonados en los Premios Flamenco en el Aula 2015.
La jornada tiene como escenario uno de los auditorios de referencia de Andalucía, situado junto al barrio de San Miguel-El Castillo que vio nacer al precursor de la Soleá de Alcalá, Joaquín el de la Paula, y en cuyo honor se organiza cada año en este recinto uno de los más importantes festivales flamencos del país.
Desde las cuatro y hasta las ocho y media de la tarde, enseñantes de toda la provincia serán formados en el arte flamenco, empezando con la exposición de vídeos y recursos del portal educativo de Flamenco y Exposición Fotográfica del IES Néstor Almendros de Tomares. Le seguirá un taller de percusión flamenca en el aula a cargo del profesor Antonio Temprano y alumnos del IES Cavaleri de Mairena del Aljarafe.
En el curso de la sesión la Junta presentará la comunidad Flamenco en el aula de Colabor@, así como las actuaciones que se desarrollan en Andalucía. Seguirá una mesa redonda sobre proyectos flamencos de primaria y secundaria como ‘Pinceladas Flamencas’ a cargo del profesor del CEIP Miguel Rueda de Paradas, José Francisco López; y ‘Flamenco en el Bachillerato de Artes Escénicas’ por Juan Carlos Escribano y Ana Ruiberris, del IES Carmen Laffón de San José de la Rinconada.
Tras un descanso con exposición de vídeos y materiales se abordarán experiencias y prácticas de referencia como la Revista flamenca en el aula, por la profesora de primaria Ana María Rodríguez, del CEIP El Recreo de Lebrija; y un taller de percusión flamenca en el primer ciclo de primaria que compartirá la profesora María Ángeles Sánchez, del CEIP Los Montecillos de Dos Hermanas.
La periodista y blogguera Araceli Pardal compartirá su trabajo en lebrijaflamenca.com, acompañada al cante por Anabel Valencia y Luis Carrasco a la guitarra. Esto servirá de antesala a una clausura en la que actuarán a la guitarra, cante y baile Fina Ruiz, Rufino de los Reyes, Manuel del Saz y alumnos del IES Las encinas de Valencina de la Concepción.
La celebración de esta sesión formativa reafirma la tradición flamenca de la ciudad que la acoge, cuyos colegios e institutos participan activamente en programas educativos para el mantenimiento, promoción y divulgación de un arte que contará con escuela propia y que, incluso, dispone de una delegación específica dentro de la gestión pública municipal.
Noticias relacionadas

‘Noctaíra’ trae para agosto teatro, conciertos y espectáculos y la recuperación de la ruta infantil ‘Alicia en el Guadaíra’ por el éxito del año anterior

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

El espectáculo de mestizaje artístico ‘Órbita’ llenará de música y movimiento la noche del 30 de julio en el Parque Centro, y la ‘Noche flamenca’ del 31 de julio en el centro San Miguel propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico

Esta intervención específica complementa las actuaciones de mantenimiento del Monumento Natural sobre siete construcciones patrimoniales identitarias de la ciudad

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’
Eventos relacionados

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

16 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es