OBRAS VITALES, ENÉRGICAS Y POLIFACÉTICAS SON EL LEGADO DE ENRIQUE RAMOS GUERRA EN 'QUIERO VIVIR...'
El Museo de Alcalá abre este jueves la muestra del artista sevillano con más de una treintena de obras entre dibujos, pintura, relieves y esculturas
Fecha: 29/03/2016
El Museo de Alcalá de Guadaíra abre este jueves 31 de marzo una panorámica de la dilatada carrera del polifacético artista Enrique Ramos Guerra (pintor, grabador, escultor…), que constituye una excelente muestra de su torrente creativo y de la energía que emanan sus obras, una exposición que transmite su legado, sus propuestas y su mensaje vital, ‘Quiero seguir…’.
Enrique Ramos Guerra es un artista sevillano cuyas obras se encuentran expuestas en multitud de museos y colecciones nacionales (Sevilla, Huelva, Cádiz, Granada, Madrid, Huesca, Castellón, Ceuta, San Sebastián y Vizcaya, entre otros) e internacionales (París -Francia- o Cork –Irlanda-). En su biografía destaca especialmente la que fuera su labor como docente, profesor titular de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, dejando ese trabajo especial huella como transmisor de conocimiento.
Su afán creativo no parece conocer fronteras técnicas, variando de una a otra con una facilidad y dominio asombrosos. Los procedimientos que emplea son tan diversos como la escultura, el collages, la pintura o la obra gráfica. De hecho, en la realización de su obra utiliza recursos tan diversos como el color, la expresión tridimensional, el espacio, los collages, la obra gráfica, el dibujo, los relieves, los montajes, la luz, los espejos y todo aquello que pueda ser usado para expresarse.
Su inquietud investigadora es común a cada uno de los bloques. En sus esculturas y en sus collages la plasticidad cobra una gran expansión al conjugar los elementos tridimensionales más dispares, entre los que podremos encontrar desde la nobleza expresiva de las figuras de bronce hasta plásticos fundidos y reconvertidos, perfectamente compuestos en urnas de metacrilato, configurados en un espacio inaccesible y sorprendente.
En sus pinturas aborda diversos planteamientos, desde códigos metafísicos donde el tiempo parece detenerse, hasta claves surrealistas o simbólicas. Ésta diversidad también se extiende a sus dibujos y grabados en los que exprime sus recursos técnicos en una permanente búsqueda del equilibrio compositivo sin renunciar a la expresividad.
Todas estas características pueden comprobarse, sentirse, en esta muestra en el Museo de Alcalá de Guadaíra que recoge más de una treintena de obras entre dibujos, grabados, pintura y escultura que estará abierta hasta el 1 de mayo.
La entrada al Museo (C/Juez Pérez Díaz s/n) es gratuita y los horarios de visita son: de lunes a jueves de 10h a 14h y de 18h a 21 h (cerrado los lunes por la tarde por descanso), y los sábados, domingos y festivos de 12h a 14h y de 19 a 21 h.
Noticias relacionadas

La exposición se puede visitar hasta el día 11 de mayo en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura, y muestra a través de fotografías realizadas en Catarroja y Paiporta la dureza de lo vivido tras la Dana en Valencia

Una exposición fotográfica y una mesa redonda son algunas de las actividades celebradas para conmemorar las dos décadas de esta institución educativa más que consolidada en la ciudad

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

Los poetas Lutgardo García, José María Jurado, Jesús Beades y Juan Alcaide han compartido con los asistentes `sus lugares´, sus paisajes personales, esos que alguna vez han sido la inspiración del quehacer literario de cada uno de ellos.

La muestra recorre los últimos cinco años del autor e invita al espectador a descubrir la esencia del paisaje andaluz. Se puede visitar hasta el día 30 de abril en el horario habitual del Museo