
MÁS DE 300 MADRES Y PADRES DE ALCALÁ COMPLETAN UN NUEVO CURSO DE LOS 'DIÁLOGOS FAMILIARES'
El programa municipal de conciliación familiar se acerca a su 20 aniversario sumando cada vez más adeptos. La sobreprotección y las dificultades de comunicación en el ámbito doméstico destacaron entre los problemas tratados este curso.
Fecha: 12/06/2016
En Alcalá de Guadaíra hay más de 300 alumnos que lamentan el final del curso. Es el caso de las madres y padres que han seguido durante meses un nuevo ciclo de los Diálogos Familiares, el programa de entrenamiento para la conciliación familiar impulsado por el Ayuntamiento y con el que se favorece la convivencia mediante el diálogo y la comunicación en el hogar. El balance anual da protagonismo a los problemas derivados de la sobreprotección de los padres sobre los hijos y la comunicación en el entorno doméstico.
El Centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento ha contado en el curso recién concluido con tres grupos -300 madres y padres en total- que con carácter semanal han trabajado con el terapeuta familiar para abordar los problemas propios de las familias con hijos en edad adolescente.
La mayoría de participantes acuden por recomendación de madres y padres ya expertos. Primer se realizan entrevistas individuales y luego el trabajo grupal, donde se ponen puntos en común y técnicas para hacer frente a cada situación. El terapeuta Carlos Segura destaca como problemas más habituales en este curso los ocasionados por la sobreprotección de padres sobre hijos, las dificultades para una comunicación fluida, los sentimientos de miedo y culpa y la inteligencia emocional, la empatía para entender a los jóvenes en una etapa repleta de cambios en sus vidas.
Un año más, la satisfacción de los padres ha sido la tónica predominante, habiéndose tratado incluso casos de salud mental. Según el terapeuta familiar, gracias al programa de Diálogos Familiares, los padres aprenden a centrarse más en la pareja y no tanto en los hijos, permitiendo que crezcan y se independicen
La delegada responsable del proyecto, Elena Álvarez, recuerda que cada edición va a más y cada curso hay más padres y madres de alumnos “felices por descubrir algo tan complicado y tan sencillo a la vez como mejorar el clima familiar por medio de la palabra”.
Elena Álvarez destaca la implicación y el aumento de los participantes “lo que refleja la buena acogida de este programa que presta el Ayuntamiento para crear un espacio donde compartir con otros padres situaciones concretas generadoras de tensiones y que, bajo la dirección de profesionales de Servicios Sociales, se solventan ayudando a mejorar como personas y por supuesto como padre o madre”.
Noticias relacionadas

Se trata de los últimos contratos de este año con cargo al Programa de Prevención de la Exclusión Social que ha sumado un total de 122 contrataciones

La finalidad del mismo está orientada a desarrollar un programa formativo en materia de coeducación y prevención de las violencias machistas en el que participará la comunidad educativa con actividades diferenciadas.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado la profesionalidad del sector y el beneficio de las escuelas infantiles para la conciliación familiar y el desarrollo de los menores en edad temprana

Más de 60 menores disfrutan esta semana de los talleres que desde la Delegación de Educación contribuyen a la conciliación familiar

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT
Eventos relacionados

El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo