LA JUNTA SE COMPROMETE A CREAR NUEVAS FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PARA PRODUCIR RENDIMIENTO ECONÓMICO DEL GRAN POTENCIAL TURÍSTICO LOCAL
Se estudian fórmulas de colaboración para poner en valor el Castillo mucho más allá de visitas patrimoniales con citas culturales diversas y hacer viables las inversiones privadas en dotaciones que complementen la realidad del turismo.
Fecha: 15/06/2016
El consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández Hernández, se ha comprometido hoy con la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, a trabajar para avanzar en el plan turístico que convierta en riqueza local el gran potencial histórico, natural, gastronómico y cultural e inmaterial (como el flamenco) que tiene Alcalá contando con la implicación de la sociedad civil para diseñar el modelo de ciudad del que están orgullosos para atraer visitantes.
Ana Isabel Jiménez ha expresado que no es casualidad que tras la reciente visita de la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, el primer consejero que visite Alcalá sea el responsable de Turismo porque, como ya avanzara en su discurso de investidura, éste va a ser uno de los pilares en los que se trabaje para el desarrollo y creación de riqueza local, dado el gran potencial de la ciudad y el patrimonio ya rehabilitado para ciudadanos y visitantes.
Ha sido el Ayuntamiento alcalareño el lugar de la primera reunión de trabajo en la que se han trazado las líneas de esta puesta en valor y su repercusión turística y económica, plasmándose que en la primera fase es imprescindible la implicación de la sociedad civil.
Según la alcaldesa, “éste es un proyecto compartido en el que los alcalareños y alcalareñas tienen que decidir cuáles van a ser nuestros referentes, qué es lo que tenemos que ofrecer como ciudad, de qué estamos más orgullosos. Desde la participación ciudadana se definirá el contenido del patrimonio del que ya disponemos”, es decir, el modelo de ciudad turística. Con ella el consejero se ha mostrado de acuerdo al asegurar que para la promoción turística es necesario “el conocimiento y amor que tienen los ciudadanos de su patrimonio para trasladárselo a los visitantes”.
“Alcalá - continúa Ana Isabel Jiménez-, pese a ser la tercera ciudad en población en la provincia y su gran carácter industrial y comercial –cuyo avance para la riqueza y el empleo es otro pilar importante y también hemos encontrado el apoyo de la Junta de Andalucía a través personalmente de su presidenta- es una ciudad singular porque su historia y patrimonio le hacen mantener su identidad, y conserva su alma y esencia de pueblo. Por eso, por la potencialidad de su gente y su patrimonio histórico, natural, cultural estoy convencida de que hay que seguir estos pasos en los que todos los ciudadanos tiene que aportar”.
Junto a esto también se ha adquirido el compromiso de la Junta de Andalucía para poner en marcha fórmulas de colaboración con el objetivo de dinamizar y en valor el amplio potencial de la ciudad que ambas autoridades han visitado: la fortaleza medieval y la proyección tras las inversiones en el barrio de San Miguel –cuna del flamenco-, el Monumento Natural Riberas del Guadaíra y con sus inmensos parques y todo el patrimonio arquitectónico derivado del pasado industrial panadero, como los centenarios molinos del Guadaíra o el edificio La Harinera, hoy Oficina de Información Turística llamada a convertirse en el principal centro de acogida de visitantes.
En este sentido, las autoridades han adelantado, por ejemplo, que existen fórmulas de colaboración para seguir poniendo el castillo dentro de ofertas culturales, más allá de las visitas patrimoniales, que contengan actividades desde un punto de vista muy amplio que sobrepase las actuaciones artísticas, iniciativas de dinamización que podrían calendarizarse.
La alcaldesa también ha citado que se tiene conocimiento de inversores privados interesados en Alcalá que pueden implicarse con complementos y dotaciones para ofrecer una mejor oferta y proyección turística.
Se quieren multiplicar exponencialmente las visitas turísticas (27.000, de las que se pueden contabilizar, en 2015) porque “la marca Alcalá de la que los alcalareños y alcalareñas nos sentimos enorme y profundamente orgullosos tiene mucho que decir”.
Noticias relacionadas

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’

El delegado de Cultura, Christopher Rivas ha destacado que “durante todo el mes de julio, el Castillo seguirá siendo punto de encuentro para los amantes del teatro y la música. Un entorno privilegiado para vivir la cultura en directo”

Este martes se inicia la primera ‘Ruta por la Soleá’, una serie de visitas teatralizadas gratuitas todos los martes de julio y agosto por el barrio de San Miguel en el Castillo. El teatro, con gran peso en la programación, comienza el 9 de julio de la mano de Ekléktrica con ‘Capilla Ardiente’, al que sigue el espectáculo flamenco ‘Desvarío’ de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ el jueves 10

La Delegación de Cultura, Patrimonio y Museo, en colaboración con la congregación, inició un ciclo de visitas guiadas que por su acogida e interés patrimonial repetirá el próximo año
Eventos relacionados

El Castillo, el Museo, La Harinera del Guadaíra o el Molino de la Mina se mantienen abiertos en la época estival