
EL MUSEO DE ALCALÁ CELEBRA UN MES COMPLETO DEDICADO A LA TÉCNICA DEL GRABADO
La iniciativa cuenta con importantes grabadores de la talla de Paco Cuadrado, Sánchez Baíllo y Rafael Cerdá. Los alumnos del IES Albero han abierto las actividades de este mes con una exposición de grabado en la Casa de la Cultura. Se desarrollar
Fecha: 08/11/2011
El Museo de Alcalá de Guadaíra abre sus puertas en noviembre al “Mes del Grabado”, una iniciativa con la que se celebra el VI aniversario del Museo y que contará con un amplio abanico de actividades, entre exposiciones y talleres, para dar a conocer entre la población una de las técnicas pictóricas más utilizadas y que permite al artista aumentar su presencia y difusión en el panorama artístico, además de hacer su obra más asequible.
Los alumnos del IES Albero han sido los primeros en abrir la variedad de actividades y lo han hecho hoy con la inaguruación de una exposición de grabados que ellos mismos han realizado y que permanecerá abierta al público hasta el día 13 de noviembre en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura.
La delegada de Patrimonio del Ayuntamiento, Laura Ballesteros, ha destacado el gran nivel de obras presentadas por estos alumnos de 4º de ESO que este año cursan ya bachillerato y que trabajaron estas técnicas el año pasado en clase de Dibujo.
El profesor de Dibujo del IES Albero, Rafael Cerdá ha explicado que las obras se han realizado utilizando varias técnicas, desde litografía, linóleo y collagraph con temáticas que los mismos chicos y chicas han elegido, algunas son de tema personal, otras de obras clásicas y de temas relacionados con Alcalá de Guadaíra y el entorno de riberas.
“Desde la delegación de Patrimonio llevábamos tiempo queriendo realizar un conjunto de acciones dedicadas a esta técnica de estampación, principalmente para despejar dudas sobre lo que realmente es un grabado que pensamos que es un dibujo a plumilla y desconocemos los procedimientos que se usan para su creación y las ventajas que esta técnica tiene”, ha especificado Laura Ballesteros.
El grueso de las actividades del Mes del Grabado se centran en el Museo de la Ciudad que abre al público hasta el 11 de diciembre dos grandes exposiciones, “La Colección Municipal de Grabado” y “La Palabra Pintada”, esta última en homenaje a los poetas de la generación del 27 por grabadores sevillanos.
Por su parte, los talleres y conferencias comenzarán el 10 de noviembre a las 19.30 h con la presencia de uno de los más importantes de la escuela sevillana además de profesor de la Facultad de Bellas Artes, José Antonio Sánchez Baíllo. Bajo el título “Nuevas aportaciones al Taller de Grabado”, el artista introducirá a los asistentes en las técnicas y procedimientos del grabado, desde los más tradicionales a los contemporáneos.
Seguidamente, el día 17 de noviembre a las 19.00 h en el Museo habrá un taller de linograbado dirigido por el artista Paco Cuadrado con demostraciones muy prácticas de esta técnica de la pintura.
Por último, el artista y experto en grabado, Rafael Cerdá ofrecerá el jueves 24 a alas 19.00h el último de los talleres; con “Collagraph” y técnicas mixtas dirigirá a los asistentes a aplicar la teoría y realizar prácticas para la elaboración de plancha, entintado y estampación.
La entrada a todas y cada una de estas actividades es libre y gratuita, con apertura de las exposiciones al público en el horario habitual del Museo, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 h y de 18.00 a 21.00 h. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 h a 14.00 h y de 19.00 a 21.00 h.
Noticias relacionadas

Personajes conocidos del mundo de los videojuegos y de Disney formarán parte del musical y de las actividades que Fiestas Mayores ha organizado para este sábado 27 de febrero.

La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra ha agradecido a los directores de los centros educativos su colaboración con Servicios Sociales para posibilitar los recursos educativos a familias vulnerables ante la situación de pandemia.

Una obra del joven pintor Alberto Rubio servirá de anuncio de una festividad que este año se celebrará de forma muy distinta pero que contará con diversas actividades entre las que destaca la exposición inaugural del Museo de la Semana Santa de Alcalá

El Delegada municipal de Turismo, Rosa Carro, ha mostrado todo su apoyo a la compañía de Barón “que a pesar de la difícil situación que vivimos no ha perdido su impulso creativo”

El Ayuntamiento, en su objetivo de eficiencia energética, ha sustituido las lámparas del edificio que además potencian la conservación de las colecciones
Eventos relacionados

Desde el 6 de marzo al 11 de abril en el Museo. Abierto de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. (Cerrado los lunes por la tarde).Sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas.